periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

Vidal apuesta a la desafiliación docente de cara a las paritarias

Publicado 12/01/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires puso a disposición en su página web la planilla de solicitud de desafiliación y un instructivo para los trabajadores del sistema educativo que quieran desvincularse definitivamente de una entidad gremial o mutual.

Si bien el comunicado de la cartera educativa provincial no lo indica, la agencia oficial Télam asegura que esta medida se adopta a raíz de la denuncia de varios docentes del interior provincial que afirmaron haber sufrido afiliaciones compulsivas al Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), que dirigía Marcelo Balcedo, detenido en Uruguay por lavado de dinero.

Sin embargo, el objetivo que encubre el gobierno de la Provincia es el de socavar la base de representación de los sindicatos docentes en el marco de unas paritarias que se avecinan calientes por el elevado número de inflación que dio a conocer ayer el Indec y que dejó a 2017 rozando el 25%.

“Hace año y medio ya se conocía esta situación de afiliación compulsiva a SOEME, donde muchos trabajadores no lograban desafiliarse y el gobierno era cómplice”, indicó Romina Del Pla, diputada nacional por el Frente de Izquierda (FIT) y secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) La Matanza.

“Los trabajadores caen en la trampa de las mutuales que ofrecen préstamos, sin saber que para hacerlo hay que afiliarse obligatoriamente. Cuando terminan de pagar esos préstamos, les es imposible la desafiliación, en este caso a SOEME. Cuando el docente iba a la Dirección de Escuelas para quejarse de la situación, el Gobierno dejaba hacer y no actuaba”, explicó la diputada nacional en diálogo con Canal Abierto.

Para la dirigente docente de La Matanza, la publicación del instructivo para desafiliarse forma parte de “un nuevo intento de estigmatización de la organización sindical”, por el cual, “buscan instalar un mentira colocando a todos en la misma bolsa, junto al “Pata” Medina, el “Caballo” Suarez y Balcedo. Es una actitud cínica de parte de un Gobierno que vive pactando con la burocracia sindical, sea de la CGT o UPCN por ejemplo”.

En relación a la próxima discusión paritaria, Del Pla afirmó: “Hay un ajuste general del Estado provincial que avizora un inicio de clases complicado: no pusieron un ladrillo en infraestructura, despiden gente y pretenden cerrar acuerdos salariales a la baja”.

“Entendemos que este año va a ser de gran conflictividad y estamos dispuestos a movilizar junto a las organizaciones que verdaderamente representan a los trabajadores. Muestra de ello fue la gran marcha del 6 de diciembre”, cerró.

También puede ser

Educación

Por el ajuste de Milei, las universidades argentinas caen en un ranking global 

02/06/2025 3 minutos para leer
Educación

Milei abandonó la paritaria docente, pero mantiene el cepo a futuros aumentos  

22/05/2025 3 minutos para leer
Educación

Los docentes universitarios inician 48 horas de protestas por la reapertura de paritarias

23/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?