periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Brasil

Un paso más hacia la proscripción judicial

Publicado 24/01/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El juez Sergio Moro, famoso por el caso del Lava Jato, había condenado en primera instancia a Inacio Lula Da SIlva a una pena de nueve años y medio de prisión por corrupción y lavado de dinero, basándose en la supuesta entrega de una propiedad al ex-presidente como pago de un favor político.

En esta oportunidad fue el turno la octava sala del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4), con sede en Porto Alegre, que esta tarde no sólo ratificó la condena al ex presidente sino que incluso la amplió a 12 años y un mes la pena de prisión.

El revés judicial para Lula generó gran desilusión y rabia entre las decenas de miles de petistas y movimientos sociales que en los últimos días desembarcaron en Porto Alegre y acamparon aquí para dar su apoyo al exmandatario.

«Pedimos la nulidad del proceso y de la sentencia», planteó Cristiano Zanin, defensor de Lula, esta mañana en su presentación al comienzo de la audiencia. El abogado atacó inicialmente, sin nombrarlo, a Deltan Dallagnol, fiscal de primera instancia de la Operación Lava Jato, autor de una presentación en power point en la que puso a Lula como eje de la red de corrupción.

Si bien el hombre fuerte del PT no irá a la cárcel (sólo ocurriría una vez que se agoten todos los recursos jurídicos) y aún le quedan instancias de apelación, su candidatura para las elecciones presidenciales de octubre está cada vez más comprometida.

El ex presidente aún tiene dos instancias de apelación ante la Corte Suprema, pero de confirmarse la proscripción no sólo sufriría quien encabeza los sondeos de intención de voto para los comicios generales de octubre próximo. Está en juego la democracia brasileña, de por sí coartada tras el golpe de Estado “institucional” encabezado por Michel Temer contra la presidenta Dilma Rousseff.

Respaldo local e internacional a Lula

En la tarde del lunes 22 de enero una movilización encabezada por la actual presidenta del PT, Gleisy Hoffman y João Pedro Stédile, líder del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, con un cartel que rezaba “Elecciones sin Lula son un fraude” recorrió las calles de Porto Alegre.

Allí, Stédile aseguraba: “No es Lula quien está en el banco de los reos sino el Poder Judicial. Mo hay dudas de que él será candidato”.

También sindicatos y organizaciones sociales de varios países de la región estuvieron presentes en la marcha, entre ellas una delegación de la CTA Autónoma encabezaba por Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto, y el fundador de la Central, Víctor De Gennaro.

Lula además recibió el apoyo de presidentes y ex presidentes latinoamericanos, entre ellos Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner, José Mujica, Rafael Correa y Ernesto Samper.

También puede ser

Internacionales

Pese a su estrecha relación con Trump, Milei no consiguió salvar a Argentina de sus aranceles

04/04/2025 4 minutos para leer
Brasil

Bolsonaro, a juicio por el intento de golpe de Estado

27/03/2025 3 minutos para leer
Política

Pobres votando a sus verdugos, ¿qué hay detrás del fenómeno?

20/02/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?