periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Violencia institucional

El paradigma Bullrich y el imperio de la brutalidad

Publicado 03/05/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “La monopolización de la fuerza (por parte de la policía) es la respuesta a un peligro supuesto en la vida en común que entraña a su vez un peligro. Ese nuevo peligro merece el mayor cuidado y la mayor atención por parte de la sociedad civil en su conjunto y fundamentalmente por parte de quienes conducen a las fuerzas”. La definición es de Ariel Penissi -ensayista, docente universitario y coautor de Linchamientos, la policía que llevamos adentro- en el diálogo con Canal Abierto que mantuvo junto a Bilma Acuña, de Madres en Lucha Contra el Consumo de Paco de la Villa 15 sobre un contexto de escalada represiva y afianzamiento del discurso oficial punitivista.

Para Penissi, “la pregunta es quién controla a los que nos controlan”. “Yo creo que este gobierno es la máxima expresión de la anulación de esa pregunta. Tacha esa pregunta y parte desde un punto de vista policial como un punto de vista de la normalidad –resume- Sus frases desafortunadas no solamente hablan de una ignorancia profunda de la complejidad, sino de una brutalidad que intenta conectar con algo que han detectado en la percepción de una parte de la población y avivar el fuego”.

Acuña, por su parte, relata cómo el aval oficial a la policía recrudeció la violencia institucional en los barrios. “Estamos totalmente desprotegidos, nos sentimos abandonados y volvimos a tener miedo por nuestros hijos”, cuenta sobre una situación que define como “un retroceso terrible”.

Y es que el Estado, más allá de alentar una reedición de la mano dura, abandonó las políticas públicas que oficiaban de contención de un tejido social endeble. “A veces nos sentimos impotentes porque necesitamos la ayuda del Estado, porque los problemas sociales son por el abandono del Estado y si se recorta en adicciones, en educación, en arte, en lo cultural, nos sentimos imposibilitados”.

“Nacimos pobres, villeros, nos sellan como drogadictos y delincuentes. No tenemos mucha chances –relata- ¿Qué alternativas les damos a nuestros jóvenes? Solos no podemos y con el amor no basta”.

En esta entrevista, los peligros del discurso punitivista que otorga a las fuerzas de seguridad licencia para matar sin juicio y por la espalda.

 

Entrevista completa:

Entrevista: Gladys Stagno

 

 

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?