periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Los docentes rechazaron la oferta de Larreta del 12% y paran por 48 horas

Publicado 27/02/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En distintos plenarios de delegados, los docentes porteños coincidieron en rechazar el 12% de aumento sin clausula gatillo ofertado por el Gobierno de la Ciudad. También resolvieron un paro por 48 hs.

“Se trata de una oferta menor al 15% que estipuló como inflación el Gobierno en el Presupuesto 2018, y muy por debajo de las estimaciones de cualquier consultora o analista económico”, explica Amanda Martín, secretaria adjunta de Asociación docente de la Ciudad de Buenos Aires (Ademys), uno de los sindicatos convocantes al paro del 5 y 6 de marzo.

La propuesta incluye un bono de 4000 pesos por única vez en el año para quien curse por fuera del horario laboral y apruebe una capacitación. “Es una versión de lo que María Eugenia Vidal en provincia de Buenos Aires presenta como clausula de presentismo. Introducen cifras o cláusulas por fuera del convenio colectivo, y esto hay entenderlo como un avance de la reforma laboral”, asegura Martin.

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/AmandaMartin27feb17.mp3

Descargar

En la actualidad, en la Ciudad de Buenos Aires un maestro de jornada simple cobra 13.809 pesos. “Con el bono en negro que prometen de 400 pesos, llegaríamos a 14.200”, cuenta.

Según estiman los gremios, la oferta oficial del 12% llevaría a fin de año el salario de jornada simple a unos 15 mil pesos. Es decir, representaría un incremento de tan solo 800 pesos por mes. “Es una propuesta insólita”, afirma.

Por su parte, Guillermo Parodi, el secretario adjunto del otro gremio fuerte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), revela: “Llevamos una propuesta de aumento del 24% a partir de distintas estimaciones inflacionarias para este año, que en ningún caso es menor al 20%”.

“En los últimos dos años tuvimos un 40% de inflación, mientras que el aumento acumulado fue del 35%”, expone Parodi, y sentencia: “Larreta decidió que el docente tiene que perder poder adquisitivo”.

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/GuillermoParodi27feb17.mp3

Descargar

Jornadas de lucha

Si bien tanto Ademys como UTE convocaron al paro por 48 hs. del 5 y 6 de marzo, ambos sindicatos delinearon acciones por separado para los próximos días.

Por un lado, Ademys contempla marchar el primer día de marzo (fecha de inicio oficial del siclo lectivo para la educación inicial y primaria en CABA), en el marco de la apertura de sesiones de la Legislatura porteña.

En tanto que UTE marchará a la Secretaría de Hacienda de la Ciudad este 28 de febrero a las 14 hs. Lo hará junto a Camioneros, trabajadores del subte, judiciales, estatales y la CTEP en rechazo al techo paritario que enfrentan los distintos sectores.

Los dos gremios sí coincidirán en la amplia convocatoria del Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo.

También puede ser

suteba tigre
Trabajadores

Docentes bonaerenses: Ajuste y persecución gremial

13/06/2025 9 minutos para leer
amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Educación

Por el ajuste de Milei, las universidades argentinas caen en un ranking global 

02/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?