periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

Paridad de género, también en el teatro

Publicado 16/05/2018 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A fines de este mes se tratará en la Legislatura porteña el Proyecto de Ley de Paridad Teatral presentado por la Legisladora Andrea Conde, de Unidad Ciudadana.

El proyecto busca garantizar la real participación de las artistas y gestoras culturales  mujeres, lesbianas, varones y mujeres en el ámbito de la Dirección General del Complejo Teatral Ciudad de Buenos Aires (CTBA) en todas sus áreas, programas y actividades.

El CTBA es un organismo creado en el año 2000, y que nuclea artística y administrativamente los teatros públicos más importantes de la Ciudad: General San Martín, De la Ribera, Presidente Alvear, Regio y Sarmiento. Desde su creación estuvo abocado a la promoción de disciplinas como teatro, danza, música, títeres, cine y fotografía.

Históricamente estas instituciones estuvieron dirigidas por varones. El proyecto de Ley hace mención a que, por ejemplo, en el Teatro San Martín “sólo en una oportunidad (entre mayo y noviembre de 1971) hubo una mujer como directora artística, la actriz Iris Marga, pero nunca en la historia una estuvo al frente de la dirección general”.

Existen tres tipos de circuitos teatrales: el oficial, regulado por el Estado; el comercial, donde circulan obras tendientes a la reproducción del mercado; y el “off” o independiente.

En este último, la circulación de trabajadoras y trabajadores es otra, justamente por su carácter independiente. Pero también es otro el flujo de dinero. “Quien paga los sueldos formalmente no es el circuito independiente, es el oficial, o en última instancia el comercial, y no en todos los casos. Hay que pensar que la plata que se destina al pago de sueldos es para sostener el desarrollo de determinados artistas. La profesionalización de un trabajo en el circuito teatral oficial, en el 65% de los casos es para desarrollar varones y el 0% es para que desarrollen artistas trans. Lo que están haciendo es reproducir un circuito donde sobreviven unos y no sobreviven otras”, explica en diálogo con Canal Abierto Andrea Conde, quien además preside la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura.

Estudios realizados por la comisión, y que forman parte de la fundamentación del proyecto, dan cuenta de esta disparidad en la participación de las mujeres y géneros no binarios: “de todas las mujeres contratadas para labores creativas artísticas, la mayor parte fue contratada y pudo desarrollarse en el área de vestuario. En el caso de los varones, su desarrollo es parejo en casi todas las áreas”.

 

 

 

Por su parte, Maruja Bustamante, directora, actriz y dramaturga explica: “lo que se trata de instalar con esta normativa es que en los lugares donde hay dinero, donde se produce el trabajo, haya más mujeres. Hay un montón de actrices pero faltan escenógrafas, directoras, dramaturgias. Es más, el año pasado en el Teatro San Martín sólo el 24% de las obras fueron dirigidas por mujeres”.

En conclusión, se trata de un proyecto de Ley que persigue la igualdad de oportunidades en el plano laboral y expresivo. Pero sobre todas las cosas, como explica Conde, un plano de disputa en la batalla cultural: “el teatro es un lugar de producción y reproducción de estereotipos y de contenidos, pero también una fuente laboral en la que el teatro oficial debe garantizar la pluralidad de discursos. Es decir, que haya determinada gente contando la historia no garantiza que no se reproduzcan determinados discursos, pero lo que si te garantiza es que no vayan a ser siempre los mismos varones los que cuenten las historias y los que las relaten”.

 

También puede ser

Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Cultura

Hasta el miércoles se puede ver en el Cine Gaumont “Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco”

29/03/2025 3 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Hay 58 sentencias y 170 personas condenadas por violencia sexual durante el terrorismo de Estado

11/03/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?