Redacción Canal Abierto | El proyecto del Complejo Hospitalario Sur, impulsado por el Ejecutivo porteño, propone levantar un enorme hospital polivalente donde hoy se sitúa el Hospital Muñiz con fondos obtenidos de la enajenación de los terrenos -y el consiguiente cierre y traslado-, de los hospitales Marie Curie, Ferrer, Udaondo y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). Canal Abierto recorrió este último junto a los trabajadores y delegados de ATE, y acumuló imágenes y razones que dan argumento a la campaña que los enfermeros, médicos, especialistas y la comunidad de pacientes y vecinos de todas estas instituciones sanitarias llevan adelante: No al 5 x 1.
Desde allí sostienen que cerrar un hospital monovalente -especializado en un tipo de patologías y tratamientos, con personal formado y capacitado específicamente- es un despropósito y no existen razones sanitarias válidas.
En el caso del IREP, además de los argumentos médicos, se trata de un complejo edilicio que fue declarado de valor histórico. El mismo fue sede de una Ciudad Infantil dependiente de la Fundación Eva Perón. Luego, la dictadura autodenominada «Revolución Libertadora» lo clausuró y en 1956 fue reabierto para alojar y dar tratamiento a las víctimas de la epidemia de poliomielitis de ese verano.
La Ciudad Infantil albergaba a chicos de 2 a 7 años. Los asistentes sociales enviaban a quienes necesitaban ayuda o cuyas familias necesitaban de la intervención estatal. La capacidad máxima de la Ciudad era de 450 niños, y el promedio era de 300, entre residentes y externos. (Fuente: evitaperon.org).
Más información:
Foto: Agustín Benencia