periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

No al 5 x 1: la historia del IREP

Publicado 18/09/2018 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El proyecto del Complejo Hospitalario Sur, impulsado por el Ejecutivo porteño, propone levantar un enorme hospital polivalente donde hoy se sitúa el Hospital Muñiz con fondos obtenidos de la enajenación de los terrenos -y el consiguiente cierre y traslado-, de los hospitales Marie Curie, Ferrer, Udaondo y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). Canal Abierto recorrió este último junto a los trabajadores y delegados de ATE, y acumuló imágenes y razones que dan argumento a la campaña que los enfermeros, médicos, especialistas y la comunidad de pacientes y vecinos de todas estas instituciones sanitarias llevan adelante: No al 5 x 1.

Desde allí sostienen que cerrar un hospital monovalente  -especializado en un tipo de patologías y tratamientos, con personal formado y capacitado específicamente- es un despropósito y no existen razones sanitarias válidas.

En el caso del IREP, además de los argumentos médicos, se trata de un complejo edilicio que fue declarado de valor histórico. El mismo fue sede de una Ciudad Infantil dependiente de la Fundación Eva Perón. Luego, la dictadura autodenominada «Revolución Libertadora» lo clausuró y en 1956 fue reabierto para alojar y dar tratamiento a las víctimas de la epidemia de poliomielitis de ese verano.

[mks_toggle title=»La ciudad infantil» state=»open»]La Ciudad Infantil no era un parque de atracciones al estilo de la Ciudad de los Niños, en Gonnet. Esta institución era un refugio seguro para los chicos cuyos padres enfrentaban grandes dificultades para cuidarlos y necesitaban una ayuda de corto o largo plazo. Funcionaba de una manera muy parecida a los Hogares Escuela, con niños que venían diariamente de sus casas y también con residentes.
La Ciudad Infantil albergaba a chicos de 2 a 7 años. Los asistentes sociales enviaban a quienes necesitaban ayuda o cuyas familias necesitaban de la intervención estatal. La capacidad máxima de la Ciudad era de 450 niños, y el promedio era de 300, entre residentes y externos. (Fuente: evitaperon.org).[/mks_toggle]

 

Más información:

Cinco hospitales que cierran, muchos negocios que abren

Foto: Agustín Benencia

También puede ser

Salud

Freno al 5×1: Un negociado menos para Larreta

27/11/2019 5 minutos para leer
Salud

“En vez de jugar a la timba financiera, que el Gobierno apueste a la Salud”

18/06/2019 4 minutos para leer
Salud

Larreta esquivó a la Legislatura y decretó el 5×1 de los hospitales

28/09/2018 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?