Redacción Canal Abierto | Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Nicaragua y España son algunos de los países desde donde escriben las integrantes de Amazonas, una revista “hecha por mujeres, aunque no necesariamente hablando de feminismo o temas `de mujeres´ porque partimos de la base de que todos los temas nos incumben”.
En esta entrevista, Nazaret Castro, redactora y editora, cuenta que el proyecto nació porque “no siempre encontramos foros adecuados para expresarnos y escucharnos”.
“Siempre el enfoque es feminista, anticapitalista, antirracista, en defensa de todas las formas de vida y, por supuesto, internacionalista. Entendemos el feminismo desde una perspectiva que es crítica de lo que consideramos como “feminismo blanco” hegemónico, el cual ha hecho que durante mucho tiempo las compañeras negras, gitanas o indígenas no se hayan sentido tocadas por la etiqueta feminista”, explica Castro.
Por su parte, otra de sus integrantes, Ana María Morales, caracteriza a Amazones como “un espacio para hablar de experiencias personales o colectivas de mujeres y organizaciones diferentes territorios y extracciones sociales”.
En relación al fuerte apoyo internacional que tuvo la lucha por la aprobación del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, ambas concuerdan en que se trata de una demostración de qe “el movimiento de mujeres es capaz de tramar un internacionalismo que no tuvieron otros movimientos populares de la historia”.
ENTREVISTA COMPLETA: