periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pymes

«El próximo ministro de Producción debe ser un empresario pyme»

Publicado 13/12/2018 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Peleamos por medidas paliativas que sabemos que no son de fondo, pero que sí pueden ayudar en el camino de que no se sigan cayendo 25 pymes por día como está pasando hoy. Hay 35.000 puestos de trabajo de acá hasta fin del gobierno de Mauricio Macri que pueden caer”, explicó Karina Zerkowski, empresaria textil y referente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) en su encuentro anual.

Allí, más de 150 empresarios del sector y dirigentes sociales, políticos y sindicales repasaron la agenda recorrida en 2018 y se plantearon desafíos de cara al año electoral 2019. En otras palabras, lanzaron una suerte de frente empresarial que –según sostuvieron- está en conversación con distintos espacios políticos para abonar a una construcción partidaria que represente los intereses de las pymes, como no lo hace el gobierno de Cambiemos.

«No hay empresarios pyme en los puestos de decisión, por eso es que nuestra intención es dar ese debate y participar en las discusiones de políticas públicas. Para eso tenemos que procurar primero que este gobierno termine dentro de un año, y luego que el próximo ministro de Producción sea un empresario pyme. No le tenemos miedo a la política, como no lo tuvieron los CEOS de las grandes empresas que gobiernan hoy», manifestó Leo Bilanski, presidente de ENAC.

 

Crisis pyme

El encuentro también fue la ocasión para presentar la Encuesta de Expectativas Económicas del tercer trimestre de 2018 que detalla un escenario lapidario para el sector. Según el informe, que relevó 574 empresas de hasta mil trabajadores, sólo el 6,23% de ellas incorporó personal, mientras que el 16,37% tuvo que despedir. Un 14,77% también suspendió trabajadores.

El otro dato saliente es la deuda. Del total de empresas consultadas, más de la mitad se endeudaron en el último trimestre del año, pero sólo el 8,89% tomó deuda para hacer inversiones. El 16,55% se endeudó para pagar gastos fijos, el 8,71% lo hizo para pagar impuestos, y el 6,10% tomó deuda para pagar salarios o aguinaldos.

Fuente: Encuesta ENAC

“La deuda es una espada de Damocles que tiene un final, que es tocar fondo. El problema del endeudamiento en gasto es que implica un círculo vicioso que asfixia a la empresa –explicó Hector Tripiciano, secretario general de la ENAC-. Hoy la tasa de referencia, que ronda un 60%, no hay sistema productivo que pueda resistirla. Lo que va a ocurrir es que van a seguir cerrando pymes porque no tenemos espalda para resistir. La solución tiene que ser de políticas públicas y no tengo mucha esperanza en que Dante Sica nos resuelva los problemas”.

Una de las medidas que reclaman es la Ley de Emergencia Pyme, que ya se presentó en la Ciudad de Buenos Aires y en algunos distritos bonaerenses.

 

También puede ser

Política

Las dos argentinas: El modelo de Milei y la desaparición silenciosa de la clase media

30/06/2025 8 minutos para leer
Economía

Muerte a las pymes: en lo que va del año cerraron más de 12.000

30/06/2025 6 minutos para leer
golpe de mercado
Economía

Los dueños del modelo Milei

02/06/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?