Por Gabriel Marclé / Retruco Las últimas horas del conflicto político y social en Venezuela hicieron al mundo testigo del punto de inflexión que atraviesa una población que, víctima de la crisis, salió a marchar a las calles en medio de una tensión extrema. Protestas contra el presidente Nicolás Maduro, “el comienzo del fin del chavismo” como lo califican algunos analistas, a lo que se sumó la autoproclamación de Juan Guaidó –líder de la Asamblea Nacional- como presidente encargado de la república venezolana. Ante una multitud en Caracas, juró sobre un cargo que no cuenta con aval constitucional y que surge como respuesta funcional al humor social, exacerbado por las muertes en enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad –la prensa internacional habla de 22 víctimas fatales. Allí, Estados Unidos tomó un rol predominante, con la constante amenaza de intervenir en una situación crítica, en la que ha tomado parte también el presidente argentino Mauricio Macri.

En diálogo con Retruco, el periodista y escritor venezolano Modesto Guerrero analizó las diversas variables que forman parte de un conflicto que, al parecer, recién comienza. “Esto se vive como un drama social generado por un colapso interno muy grande, con una sociedad desestructurada por una presión internacional absolutamente cruel e ilegal desde lo diplomático”, indicó el analista, quien expresó que se trata de “algo más grave que un golpe de Estado”.

Respecto a Juan Guaidó, Guerrero sostuvo que “llegó a este punto por un accidente histórico, un muchacho activista joven que de repente se vio en la presidencia de un Parlamento y no sabía qué hacer con él”. Y apuntó: “El partido histórico de Acción Democrática lo ha dejado solo. Juan Guaidó no sabe en qué lío está metido y pobre de él. Está cometiendo un delito político ya que, por Constitución, ningún funcionario puede ocupar dos cargos que son incompatibles”.

En este sentido, informó que el gobierno venezolano ha ordenado la captura –sin detención- para “mediar los términos del accionar inconstitucional”. Asimismo, advirtió que esta acción podría desembocar en una intervención de los Estados Unidos ya que “necesitan que el Gobierno de Maduro les regale un pretexto bélico para intervenir”, señalando que las tropas colombianas y brasileñas se encuentran apostadas en la frontera, a la espera de órdenes. “Hay miedo de que exista un conflicto bélico que convierta a Venezuela en Siria o Libia”, observó.

Sobre las cifras difundidas por la prensa en cuanto al número de fallecidos durante los enfrentamientos, Guerrero indicó que “hay que tener cuidado”, ya que “depende de quién lo diga, es confiable o no”. Aseguró que algunos reportes independientes confirman 11 muertes, “la mitad de lo informado”.

En cuanto a los gestos de apoyo a Guaidó, Guerrero resaltó que “de 170 países que integran el planeta Tierra, sólo 14 desconocen a Maduro como presidente” y que “de 32 países latinoamericanos, solamente 9 reconocen a Guaidó y desconocen a Maduro”.

Respecto a la manifestación pública del presidente argentino Mauricio Macri, quien brindó su apoyo a la autoproclamada presidencia interina, el periodista sostuvo que sus dichos son “comida para los chanchos de acá”, y agregó: “Yo me pregunto: ¿A quién carajo en el planeta le interesa que Macri, un gobernante que está en la punta del ovillo de una crisis de la que no sabe cómo salir, desconoce al gobierno de Maduro? Sí importa Bolsonaro, o Trump, pero lo que Macri opine no le importa a nadie porque es un presidente semi-cadavérico en términos políticos. Es un fracasado desde lo político, y por eso nadie le da importancia”.

Al respecto, dijo que “Macri le da a Maduro un motivo para decir que no quieren convertirse en Argentina, un país que ha quedado condenado a ser un desastre por los próximos 20 años” y que “aunque venga a gobernar Mahatma Gandhi o Cristina Fernández de Kirchner, muchos profesionales se van a terminar yendo de un país colapsado”.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico