Redacción Canal Abierto | En el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra el Ajuste, organizaciones sociales y sindicales encabezaron una masiva marcha hacia el Ministerio de Desarrollo Social. Lo hicieron en rechazo a las políticas de ajuste, impuestas por el FMI, y para pedir el tratamiento de los proyectos de ley presentados durante la Marcha Federal.
https://youtu.be/c47LZl8K4So
El 1 de junio, los movimientos sociales encabezados por la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, y acompañados por la CTA Autónoma y sus gremios, presentaron con la Marcha federal por Tierra, Techo y Trabajo los proyectos de ley de emergencia alimentaria, emergencia habitacional, el acceso a la tierra, infraestructura social y emergencia en adicciones, como las principales problemáticas a resolver y con propuesta de cómo hacerlo.
A poco más de ocho meses, los proyectos no fueron tratados, y ayer la ministra Carolina Stanley admitió que el índice de pobreza del segundo semestre de 2018 “puede ser un poco peor que el anterior”.
El reclamo por #TierraTechoTrabajo copa las calles de la ciudad. La jornada Nacional de Lucha contra el #ajuste lleva la #EmergenciaAlimentaria al Ministerio de Desarrollo Social y exige su tratamiento en el parlamento. pic.twitter.com/Hb42BiDwrw
— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 13, 2019
Voces desde la jornada de lucha
En el acto central, realizado en la puerta del ministerio coordinado por Stanley, diferentes referentes tomaron la palabra. Manifestaron su descontento con las políticas de la actual gestión de gobierno, y anunciaron medidas a futuro.
El secretario general de ATE Nacional, Hugo «Cachorro» Godoy, exclamó: «si el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no da tregua a nuestro pueblo, las organizaciones que estamos acá presente tampoco damos tregua a este gobierno hasta cambiar la política económica y social”.
Y continuó: “para que se dé marcha atrás con los tarifazos, para que se aumente un 54% el salario social complementario para las organizaciones de nuestros trabajadores, para que se abra la obra pública para la economía popular y las cooperativas, para que no se cierren fábricas y se abran las fábricas, nuestro plan de lucha se lanza hoy y continuará el 26 de febrero con paros y movilizaciones en todo el país con todas nuestras organizaciones».
Por su parte, Juan Carlos Schmid, de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval, manifestó: “Los que están en la calle no son los partidos políticos, no son los sindicatos, ni son otras expresiones. Los que están en la calle son los pobres. Y nosotros tenemos que sentir vergüenza de que Argentina haya acumulado semejante cantidad de pobres. Mi compromiso es acompañarlos y sumar la fuerza de los sindicatos confederados para que protestemos”.
También hizo uso de la palabra Marianela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha, quien se refirió a los dichos de Stanley sobre las extorsiones. “Vamos a hablar de quienes son los verdaderos extorsionadores de este país. Le puedo asegurar, señora ministra, que están sentados al lado suyo: son el Fondo Monetario Internacional, son las transnacionales, los bancos y unos cuantos funcionarios del gabinete nacional que pelean por sus intereses poniendo en juego el destino de los argentinos.
#AHORA @navarropini #MinisterioDesarrolloSocial | “Acá estamos los que cobramos un cuarto de la canasta alimentaria. Que nos explique la ministra @CaroStanley cómo puede alguien en este país mantener a su familia con $6.000 por mes”#TierraTechoTrabajo #13Feb pic.twitter.com/IEibqD64uB
— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 13, 2019
Finalmente, Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán, resaltó el rol de las mujeres en este escenario político y económico. “Somos nosotras las que le ponemos el cuerpo no solo para combatir, sino que le ponemos el cuerpo al hambre y al ajuste. Desde acá le decimos a la CGT -que sigue tomando mate- que nosotras las mujeres, las lesbianas, las trans y las travestis les vamos a parar el país el próximo 8 de marzo. Y le volvemos de decir basta a Macri. Basta de hambre, basta de pobreza y basta de ajuste”, sentenció.