Redacción Canal Abierto | Suipacha y avenida Presidente Roque Sáenz Peña -más conocida como Diagonal Norte- fue el punto de concentración de las columnas que se convocaron este martes 26 de febrero para rechazar los tarifazos y el ajuste económico que golpea a los trabajadores.
En los primeros metros minutos de la movilización, Godoy de ATE y CTA-A ratificó la continuidad del plan de acción:
“Estamos juntos creando condiciones para un paro general que está más cerca de lo que muchos creen”, @CachorroGodoy, en la marcha contra los #tarifazos y el #ajuste. #BastaDeTarifazos #26Feb #TarifasJustas #ParoNacional de #ATE pic.twitter.com/lQWvtP2eoQ
— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 26, 2019
Desde allí, los sindicatos y las organizaciones nucleados en la CTA-A, junto a la CCC, Barrios de Pie, CTEP y 32 gremios de la CGT marcharon primero al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), donde el principal orador fue el titular de la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval, Juan Carlos Schmid. «El pueblo tiene la certeza de que, por este camino nos vamos al abismo social: hablan del peligro de ser Venezuela, pero con este Gobierno vamos a ser Haití», lanzó uno de los dirigentes de peso de la CGT.
"El pueblo tiene la certeza de que, por este camino, nos vamos al abismo social: hablan del peligro de ser Venezuela, pero con este Gobierno vamos a ser Haití", lanzó @JuanCSchmid en la marcha junto a la #CTA y organizaciones sociales por #TarifasJustas. #BastaDeTarifazos #26Feb pic.twitter.com/dmjYfhwQTs
— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 26, 2019
Luego la movilización continuó hasta llegar frente al Congreso, pasado el mediodía, donde el Secretario General de la CTA-A, Ricardo Peidro, resaltó que «el objetivo fundamental es que este gobierno se vaya”
“Sabemos que no nos podemos quedar cruzados de brazos esperando votar cada dos años, como si los poderosos no votaran todos los días condicionando gobiernos, provocando corridas y la pobreza de nuestro pueblo”, expresó el titular de la central.
Por su parte, Esteban Castro, de la CTEP, dijo: «El problema del futuro del trabajo es que cada vez va a haber más gente en la calle, y en la calle fuimos capaces de crear nuevas fuentes de trabajo, por eso estamos luchando para institucionalizar el trabajo en la vía pública», al tiempo que valoró la unidad entre los sindicatos y los sectores territoriales: “Vamos a pelear y vamos a acompañar cada una de las luchas del movimiento obrero organizado, construyendo una fuerza de los trabajadores que incluya a los compañeros y compañeras de la economía popular”.
En ese sentido, el dirigente de la Corriente Clasista Combativa, Fredy Mariño, aseguró: “No se aguanta más, es cotidiano que en nuestros comedores y merenderos se alumbren a vela, que cocinen a fuego, por eso seguimos en las calles junto a los compañeros del movimiento obrero, luchando por un gran paro nacional activo, convencidos de que hay que cambiar esta política, y para eso hay que cambiar este gobierno».
Norma Morales, de Barrios de Pie, cuestionó duramente a la ministra de Desarrollo Social de la Nación que recientemente anuncio reducciones en los programas sociales: “Claramente se ha metido en nuestras casas, pero no se lo vamos a permitir. Las organizaciones sociales le decimos a este gobierno que vamos a recuperar nuestros derechos», advirtió la dirigente social bonaerense.
Por último, al cerrar el acto, Cachorro Godoy insistió en el crecimiento de la unidad que encabezó algunas de las movilizaciones contra el Gobierno más fuertes de los últimos meses: “Este es el bloque de los que estamos dispuestos a pelear para erradicar al neoliberalismo de nuestra patria y recuperar una nación para todos y para todas”, dijo el titular de ATE Nacional.
En ese sentido, recordó la movilización de noviembre del sector aeronáutico: “Nos movilizamos con los Aeronavengantes para reclamar el derecho de defender Aerolíneas Argentinas y enfrentar las desregulación de los cielos en nuestro país, fuimos claros al repudiar los manejos del gobierno para construir sindicatos truchos en empresas truchas. Una cosa es la libertad y la democracia sindical que nosotros defendemos, pero otra cosa es la intromisión del gobierno para dividirnos y desregular las leyes laborales”, alertó el Secretario Adjunto de la CTA-A
Finalmente, Godoy alertó: “Reducen del estado los organismos y programas que tiene que ver con los intereses de las mayorías, pero fortalecen los organismos represivos. Se fortalecen los mecanismos de una justicia tramposa y entregada a las empresas del poder, con ese arrebato permanente de bombardeo mediático que nos descalifica y pretende negar nuestra capacidad de lucha”.
#Video | Crónica audiovisual: