Redacción Canal Abierto | Más de dos horas duró la exposición del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, ante la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. En ese tiempo, denunció operaciones ilegales de inteligencia del falso abogado Marcelo D’Alessio que involucran al Poder Judicial –no sólo al fiscal Carlos Stornelli-, al Poder Ejecutivo, a las corporaciones mediáticas, y al gobierno de los Estados Unidos. Habló de espionaje, extorsiones, mostró pruebas, y le puso un piso a la integridad de los miembros de la Justicia con expresiones que cuestionaron algunas prácticas a la que los argentinos nos hemos acostumbrado.


Como consecuencia, además de los miles de ciudadanos de a pie, no fueron pocos los dirigentes políticos, sindicales y militantes de derechos humanos que le manifestaron su apoyo en las redes sociales.

La abogada de derechos humanos y militante feminista Elizabeth Gómez Alcorta rescató el peso de los dichos del juez, y afirmó en un tuit que luego de ella «la idea de que (Stornelli) solo conocía a D´Alessio no puede ser sostenida por ningún periodista serio, de acá en más en nuestro país».

En igual sentido escribió Guillermo Pérez Roisinblit, nieto recuperado, quien sostuvo que «no hay nada igual en nuestra historia que se compare» con lo que contó Ramos Padilla.


Por su parte, la abogada criminalista Claudia Cesaroni rescató el pronunciamiento del juez, quien habiendo sido señalado como un “juez militante”, reivindicó su concurrencia habitual a las machas por el aniversario del golpe de Estado de 1976: “Es correcto que los jueces vayan un 24 de marzo a defender el Estado de Derecho. Lo que no es correcto es que tengan ninguna clase de relación con miembros de una embajada norteamericana, o con la embajada de Israel, o la de Venezuela, o la de Uruguay”. «Me estoy poniendo de pie para aplaudir a Ramos Padilla», sostuvo la letrada.


También apoyó su discurso el titular de ATE Nacional, Hugo Godoy, quien tuiteó: «El mayor de los respetos hacia el juez federal #RamosPadilla quien no dudó en afirmar que prefiere marchar los 24 de marzo que ser invitado por la embajada de Estados Unidos. Así construiremos una justicia digna».

Aplaudieron el peso del testimonio del magistrado dirigentes políticos como Myriam Bregman, Eduardo Valdés, Victoria Donda Pérez, Agustín Rossi y Pino Solanas.

Foto: Télam

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico