Redacción Canal Abierto| Vecinos de Villa Crespo realizan una volanteada frente a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestan su posición a la apertura del Megaestadio Arena, un predio con capacidad para 16.000 personas destinado a la realización de espectáculos masivos.
El Arena estará ubicado dentro de las instalaciones del Club Atlanta, quien cedió parte de sus terrenos a un pool conformado por la empresa AEG Worldwide y el Diario Nación. A pesar de no contar con los estudios de impacto ambiental necesarios para una construcción de semejante envergadura, la obra avanza y ya se encuentran a la venta las localidades par espectáculos como los de Shawn Mendes y Sabina y Serrat, ambos programados para los últimos meses del año.
El principal reparo puesto por los vecinos es que las características de la zona no soportarían los percances que una concurrencia de dicha magnitud trae consigo. Suponiendo que un espectáculo con la mitad de las entradas vendidas, el 10% del público fuera en auto, implicaría un movimiento de 800 autos, lo que colapsaría el tránsito en la zona. Tampoco se ha tenido en cuenta que, si bien para el ingreso los concurrentes se acercan en diferentes momentos, concluido el espectáculo la salida la hacen todos al mismo tiempo.
El proyecto fue presentado como una simple ampliación la sede social del Club Atlanta. Esta primera presentación suponía un microestadio de 11000000 metros cuadrados con capacidad para 8000 asistentes. Con estas características, el proyecto fue calificado sin relevante efecto ambiental, teniendo mínimos requisitos para su ejecución. Con el correr del tiempo, esa primera propuesta devino en la actual, cuya superficie asciende a 20.000 metros cuadrados y su capacidad llevada a 12.000 personas con posibilidad de ampliarla a 16.000.
«Se están vendiendo entradas cuando todavía no se presentó el nuevo informe de impacto ambiental, que para hacerlo tienen que solucionar una cantidad de temas como el del estacionamiento. Hasta el momento, lo único que sabemos es que la empresa se está moviendo en todos los garages de la zona queriendo comprar plazas para tener cocheras. Esto nos generaría otro enorme perjuicio porque la gente del barrio se quedaría sin cocheras. Ofrecen fortunas para comprarlas, pero de todas maneras no dan abasto ni siquiera con eso» manifestó Osvaldo Mongelli, vecino de Villa Crespo ante la consulta de Canal Abierto.
«Es un negocio que claramente beneficia a La Nación y a AEG y perjudica Atlanta, que a pesar de que quiere venderlo de otra manera, está recibiendo una limosna a título de canon si se lo compara con la fortuna que van a recaudar con cada uno de los recitales» concluyó Mongelli.