Redacción Canal Abierto | Un mapa, una reciente tragedia local, y una idea a desarmar: “Nosotros no somos una escuela inteligente”. La expresión de uno de los alumnos de ese 4º año de la secundaria Manuel Mujica Láinez, de Villa Lugano, sintetiza la mirada que la mayoría de sus compañeros tienen de sí mismos. Mirada que irá cambiando a lo largo de pocos meses, de la mano de la profesora Florencia, y gracias a un  trabajo colectivo que denunciará las políticas públicas que deciden en qué puntos cardinales fomentan la autoestima.

La escuela contra el margen es una película de Lisandro González Ursi y Diego Carabelli que narra en 90 minutos las 90 horas de rodaje filmadas entre junio y noviembre de 2015 en la Escuela de Educación Media 1 del olvidado sur de la Ciudad de Buenos Aires.

La excusa será el desarrollo de un taller sobre el barrio cuyo corazón es el Parque Indoamericano, emplazado frente a la escuela, escenario de una toma por más de 13.000 habitantes de las villas aledañas, en 2010, que reclamaban una solución habitacional y una vivienda digna. El desalojo violento terminó con tres muertos y desnudó las xenofobias y el odio entre vecinos y el desamparo estatal.

La producción fue un mapa intervenido por los chicos y chicas que en el transcurrir de taller y película van comprometiendo en él una descripción del barrio que se vuelve precisa y descarnada: las carencias, el rol de la policía, la relación con los inmigrantes, los espacios verdes, el saldo de la toma. Y las groseras diferencias con el norte porteño, donde la inversión establece jerarquías ciudadanas, y deja a algunos barrios “al margen” del proyecto de la ciudad

“Además de realizadores ambos fuimos docentes de la escuela, a la que van tanto chicos de las villas que están alrededor como de los complejos de edificios. Durante esos días, entre esos dos sectores hubo mucha tensión y la escuela tuvo que armar un dispositivo para contener toda esa violencia, tratar de canalizarla, de discutirla. Y a partir de esa experiencia, quisimos plantear un taller, ya cinco años después del conflicto, que explorase cómo estos chicos se ven a ellos mismos, ven a su barrio, y sobre todo cómo la escuela trabaja los emergentes sociales que afloran todo el tiempo”, explica González Ursi en diálogo con Canal Abierto. 

El taller se articuló con una materia complementaria, se pensó en registrarlo y en convocar a Florencia, quien posibilitó la generación de una producción que participara a fin de ese año en el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, donde los chicos de Lugano pudiesen viajar y mostrarlo a adolescentes de otras escuelas.

La producción fue un mapa intervenido por los chicos y chicas que en el transcurrir de taller y película van comprometiendo en él una descripción del barrio que se vuelve precisa y descarnada: las carencias, el rol de la policía, la relación con los inmigrantes, los espacios verdes, el saldo de la toma. Y las groseras diferencias con el norte porteño, donde la inversión establece jerarquías ciudadanas, y deja a algunos barrios “al margen” del proyecto de la ciudad.

“Se dio una cosa muy interesante. Cuando un docente viene con una propuesta alternativa, al comienzo parece que es un espacio medio caótico, que no se va a ordenar el trabajo. Pero la misma dinámica pone en un lugar más activo a los chicos, los corre del lugar de estar sentados y de escuchar lo que les dice el docente. A medida que ellos se van dando cuenta de que su palabra importa, que lo que hacen importa, se van empoderando, apropiando del proyecto y eso se ve en la película”, agrega el director.

La escuela contra el margen fue filmada con dos cámaras y un equipo de sonido que a las pocas clases los chicos naturalizaron. La música original también fue compuesta por estudiantes de una escuela pública porteña, la Media 6 Polo educativo Barracas, vecina de la Villa 21-24. La Universidad de Avellaneda aportó el estudio de sonido y contó con apoyo del INCAA.

Estrena este jueves 22 en el Cine Gaumont, a las 19.30 y permanecerá en cartel durante toda la semana.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico