periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Elecciones 2019

Los aportantes en medio del naufragio

Publicado 27/08/2019 8 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Tras el escándalo de los aportantes truchos y la sanción de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, las contribuciones privadas a las agrupaciones pasaron a ser bancarizadas y publicadas diariamente en la página de la Cámara Nacional Electoral.

Un relevamiento de Canal Abierto muestra quiénes y cuánto aportaron a la campaña de Juntos por el Cambio luego del duro revés electoral del domingo 11 de agosto. Según los datos que surgen del registro público, estos son los funcionarios de primera y segunda línea del Gobierno, dirigentes políticos oficialistas, dueños de financieras y firmas del agro que siguen bancando económicamente la fórmula nacional Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto:

– Mauricio Macri, Presidente de la Nación: $100.000.

– Gustavo Sebastián Lopetegui, secretario de Energía de la Nación Argentina: $50.000.

– Gerardo Fabian Milman, secretario de Seguridad Interior de la Nación: $20.000.

– Hernan Santiago Lombardi, Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos: $50.000.

– Fernando Felix Grasso, secretario de Industria del Ministerio de Producción: $20.000.

– Alfredo Miguel Abriani, secretario de Culto de la Nación: $30.000.

– Santiago Braun, accionista de La Anónima (cadena de supermercados de la familia del Jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun): $400.000.

– Horacio Reyser Travers, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, asesor presidencial y socio del mayor fondo de inversiones de Latinoamérica, Southern Cross. Estuvo involucrado en un escándalo por el envió de información sensible del Estado a privados durante negociaciones con el gobierno de Qatar: $50.000.

– Nilda Mariana Nuñez, directora de Administración y Gestión del Personal en el Ministerio de Producción: $5.000.

– Juan Carlos Villalonga, diputado nacional​ por la Ciudad de Buenos Aires por la coalición Cambiemos: $50.000.

– Leandro Gastón López Koenig, diputado nacional por Neuquén por Cambiemos: $50.000.

– Hernan Leandro Reyes, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Cambiemos: $30.000.

– Pablo Augusto Lázaro, director de Investigaciones del Ciberdelito dependiente del Ministerio de Seguridad: $5.000.

– Alvaro Aquino, director de Proyectos, Evaluación y Redacción de Leyes y Decretos del Ministerio de Seguridad: $10.000.

– Pedro Moises Hadida, subsecretario de Coordinación Administrativa en la Jefatura de Gabinete de Ministros: $50.000.

– Alejandra Andrea Magdalena de Ganay, vicepresidenta de Los Barcinos S.A -empresa de servicios de financiación y actividades financieras: $400.000.

– Zorka Nadua Jure, subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico del Ministerio de Defensa: $25.000.

– Roberto Javier Arana, subsecretario de Estrategia Comercial y Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: $20.000.

– Eduardo Boccardo, jefe de gabinete de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales de la Jefatura de Gabinete: $20.050.

– Daniel Osvaldo Russo, subsecretario de Operaciones de Protección Civil de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad: $15.000.

– Eduardo Oscar Bonal, coordinador de Procesos y Procedimientos en la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad: $10.000.

– Martín Alejandro Bugeiro, director de Compras, Contrataciones, Patrimonio y Suministros del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable: $20.000.

– Federico Maximo Saettone, secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad: $15.000.

– Jorge Grecco, secretario de Comunicación Pública de Presidencia, funcionario cercano al jefe de Gabinete Marcos Peña y Mauricio Macri: $45.000.

– Jose Ignacio Borchex, empresario del sector inmobiliario: $10.000.

– Mariela Beatriz Budiño, subsecretaria de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad: $5.000.

– Andrés Martín Civetta: director Nacional de Industria en el Ministerio de Producción: $10.000.

– Carolina Barone, directora de Ejecución de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad y candidata a Legisladora porteña por Juntos por el Cambio: $20.000.

– Miguel Lain Stuart Milne, directivo de Serviaut (empresa de alquiler y venta de autos, y prestadora de servicios inmobiliarios y de crédito). Los otros directivos de la firma son Miguel Lain, Dina Elizabeth Stuart Milne, Hernán y Lucrecia Dietrich, familiares del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich (argumentando «razones de índoles personal», el ministro renunció a la presidencia de Serviaut el 29 de julio de 2009, cuando Mauricio Macri lo llamó para ocupar la Secretaria de Transporte porteña; sin embargo, en su Declaración Jurada de 2015 informó que todavía poseía acciones de esta sociedad anónima): $200.000.

– Lucía Noelia Romano, integrante de la Junta Comunal 2 y candidata a Legisladora CABA: $30.000.

– Felicitas Scaraffia, delegada regional de Santiago del Estero de la Secretaría de Trabajo y candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio: $2.490.

– Tomás Kroyer, subsecretario de Relaciones Institucionales y Diplomacia Pública de Cancillería: $20.000.

– Pablo Manuel Cairoli, socio fundador y Presidente de Capital Markets Argentina, empresa especializada en administración de inversiones, banca privada y asesoramiento a empresas en temas de mercado de capitales y banca de inversión: $110.000.

– Liag Argentina S.A., gigante del agro que centraliza en la producción de granos (soja, maíz, trigo, girasol y sorgo): $1.000.000.

– Tarjetas Regionales S.A., holding de compañías de tarjetas de crédito y accionista mayoritario de Tarjeta Naranja S.A.: $1.700.000.

– Sudamericana Holding S.A., firma dedicada a actividades financieras y de seguros y cuyo titular es Fabian Kon (gerente General del Galicia): $800.000.

– Santa Monica S.A., dedicada a la cría de ganado: $40.000.

– Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. S.A., consignataria de hacienda: $250.000.

– Autora S.A., venta de autos, camionetas y utilitarios: $25.000.

– CT Mitre Office S.A., dedicada a servicios inmobiliarios: $2.200.000.

– Compañia Los Manantiales S.A., firma dedicada a servicios de financiación y actividades financieras: $3.000.000.

– Grupo Emes S.A., fondo de inversión argentino -antes Grupo Dolphin- encabezado por Marcos Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía S.A: $4.200.000.

– CEFAS S.A., empresa líder del mercado de cales para la construcción: $1.000.000.

– Litoral Bus SRL, empresa de transporte: $100.000.

– Agro Uranga S.A., dedicada a la cría de ganado y venta al por mayor de cereales: $138.000.

– Frimsa S.A., frigorífico beneficiado por el Gobierno nacional en el reparto 2018/2019 de la Cuota Hilton (756.900 toneladas): $1.500.000.

– Empresa Vercelli Hnos S.A. (Evhsa S.A.), empresa de transporte de pasajeros: $100.000.

– Cobranzas Regionales S.A., empresa cordobesa orientada a la “gestión integral de mora”: $900.000.

– Ondara S.A., firma orientada a la compra, venta y transacciones de títulos, acciones, bonos, letras de tesorería, y de toda clase de valores mobiliarios y papeles de créditos, públicos o privados: $600.000.

– Ferrosider S.A., empresa autopartista: $1.000.000.

También puede ser

Política

La imagen de Milei cae por quinto mes consecutivo

04/07/2025 5 minutos para leer
Elecciones

Elecciones en Rosario: El observatorio científico de la política nacional

30/06/2025 9 minutos para leer
Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?