Redacción Canal Abierto | La Federación de Asociaciones Sindicales de Profesionales de la Salud (FESPROSA) se encuentra en estado de alerta y movilización. “Continuamos reclamando por el salario y la dignidad de los trabajadores de la Salud Pública”, afirmó su presidente, Jorge Yabkowski.

La Federación, a través de sus gremios, realizará medidas de fuerza en varias provincias durante la semana. En otras, habrá asambleas con el objetivo de consensuar paros y movilizaciones. El viernes también participará de la convocatoria de la CTA Autónoma que llevará el reclamo por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil a la Secretaría de Trabajo y Empleo.  

Durante el gobierno de Mauricio Macri, el sector de Salud fue uno de los más golpeados por las políticas de ajuste de la gestión, en concordancia con los requerimientos del FMI. Por eso, en defensa de sus derechos laborales y de la salud pública, los gremios encabezarán las siguientes acciones.

Chaco

Habrá paro de actividades los días jueves 29 y viernes 30. La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) convoca a concentrar en el Hospital Perrando de la capital provincial a las 9.30. Habrá asambleas y distribución de material informativo para los trabajadores y trabajadoras del Hospital y de todos los demás centros asistenciales de la zona.

San Luis

La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) solicitó al gobernador Alberto Rodríguez Saá mediante una nota el adelanto de los aumentos anunciados y que active la cláusula gatillo, “dada la devaluación sufrida luego de las PASO del 11 de agosto”. Además, piden las recategorizaciones, el pago de títulos, la sanción de una nueva ley de Carrera Sanitaria, la reglamentación de la Ley de Licencias Psicoprofilácticas, la eliminación de los topes por antigüedad, el aumento de personal en todas las áreas y acciones contra el maltrato, la violencia, persecución y despidos.

La APTS también convoca a marchar el lunes 2 de septiembre a las 11, desde su sede -Avenida Perón 339- hasta el Ministerio de Salud.

San Juan

El jueves 28, a partir de las 10 de la mañana, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de San Juan (ASPROSA) realizará una asamblea con retención de servicio por reclamos salariales y aplicación de la cláusula gatillo, revisión general del escalafón en todas las áreas y libertad sindical, entre otras demandas.

Neuquén

Los profesionales de la salud de esta provincia continúan en su reclamo por la ley de Carrera Profesional.

Chubut

Los gremios de salud continúan con la retención de tareas y convocaron a un paro general para el 29 y el 30 de agosto.

Jujuy

Ante la ausencia de políticas que apunten a resolver la grave situación económica y social que padecen como consecuencia del ajuste -agravado exponencialmente tras la devaluación de del 30% después de las PASO-, los trabajadores nucleados en el Frente de Trabajadores Estatales, mantienen en alto los 3 puntos que pretenden que sean atendidos por el gobernador de esta provincia.

  • Recomposición salarial desde el mes de Julio igual a la inflación medida para el NOA por el propio INDEC.
  • Programa de Recuperación de lo perdido durante el 2016, 2017 y 2018.
  • Actualización automática por inflación para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Santa Fe

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS) definió por votación una jornada provincial de lucha con paro y movilización para el jueves 29. Durante la misma plantearán al gobierno provincial actual, y al que viene, su rechazo a la eliminación de la cláusula gatillo y el pedido de adelantarla para que el salario no siga perdiendo frente a la inflación. También solicitarán el pase a planta permanente de todos los trabajadores monotributistas y contratados.

El pago por servicios adicionales, licencias y recursos (humanos, de infraestructura y de insumos) que permitan hacer frente a la crisis social que las políticas del gobierno nacional generaron, acompañan el reclamo.

Buenos Aires

La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de la Provincia de Buenos Aires (C.I.C.O.P) definió el estado de alerta basado en tres ejes esenciales:

  • Reapertura de paritarias urgente: el incremento salarial acordado en la paritaria fue prácticamente licuado por la devaluación ocurrida;
  • Cumplimiento de los acuerdos extrasalariales;
  • Presupuesto para garantizar insumos y promover el pleno funcionamiento de hospitales y centros de salud, a fin de poder brindar las respuestas necesarias ante una coyuntura que agrava aún más la crisis crónica que atraviesan los servicios públicos de Salud.

 

Fuente: Agencia CTA-A

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico