periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cuba

La respuesta cubana al recrudecimiento del bloqueo en la era Trump

Publicado 26/09/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Desde 1960, Cuba sufre un embargo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos en represalia a las expropiaciones del flamante gobierno revolucionario de propiedades de ciudadanos y compañías norteamericanas.

Aunque siempre vigente, a lo largo de estas casi seis décadas el bloqueo tuvo sus idas y venidas, momentos de recrudecimiento, mayor tensión y acercamiento, siempre al ritmo de las distintas administraciones en el gigante del norte.

En la actualidad, luego de un periodo de acercamiento entre los mandatarios Barack Obama y Raúl Castro, el presidente Donald Trump decidió retornar a una política de presión y hostigamiento hacia su vecino socialista. De hecho, recientes sanciones resultaron en una crisis energética y el desabastecimiento de los combustibles en la isla.

“Es un bombardeo constante que afecta diversos ámbitos y necesidades, ya sea en la salud, el transporte y el turismo, entre otros tantos objetivos que buscan debilitar la Revolución”, cuenta en esta entrevista con Canal Abierto la periodista de la histórica emisora Radio Rebelde, Ivonne Albelo.

Estas sanciones de índole energética se suman a otras recientes impulsadas por la administración Trump, como la restricción viajes de sus ciudadanos a la isla, la limitación en el envío de remesas por parte de emigrados, la conformación de listas negras de empresas cubanas, la cancelación de permisos a cruceros que amarren en la isla y la repatriación de casi todos los funcionarios de la recién abierta embajada de Estados Unidos en La Habana.

“No estamos frente a un escenario como el del Periodo Especial (crisis que sufrió Cuba en los años 90´, tras la caída de la Unión Soviética), pero tenemos que ser muy pacientes; en lo inmediato, al menos hasta octubre, cuando llegarían nuevos buques con combustibles”, asegura.

En los últimos años el gobierno de Cuba busca avanzar en un proyecto de desarrollo de cara al año 2030 con el objetivo -entre otras cosas- de ampliar el ingreso de inversiones extranjeras, abrir mercados para la exportación y la reducción de las importaciones.

En materia de política interna, la isla se encuentra en un proceso constituyente para –dice Albelo- “reestructurar nuestra forma de gobierno”. “En el próximo mes de octubre se abre una nueva etapa de debate de de cara a una nueva Constitución”.

“La gran apuesta hoy es avanzar en la informatización de la sociedad, y para eso estamos consolidando el gobierno electrónico para que todos podamos expresarnos y que las preocupaciones sean respondidas por la persona más idónea en el menor tiempo posible. Eso es democracia y calidad de vida para todos los cubanos”, asegura la periodista.

 

Entrevista: Leo Vazquez 

También puede ser

Internacionales

Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

23/06/2025 21 minutos para leer
Agenda Propia

Fernando Vaca Narvaja: “El frente anti Milei es una necesidad imperiosa”

18/06/2025 4 minutos para leer
Palestina

Palestina no está sola: La Caravana Sumud desafía el bloqueo israelí y globaliza la solidaridad

19/06/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?