Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

“Tenemos que lograr que el pueblo entre al directorio del Banco Central”

Publicado 03/10/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Observatorio de la Riqueza “Padre Arrupe”, surgido de dos movimientos sociales en los primeros meses del 2016 y con la venia del Papa Francisco, se dedicó durante los 4 años de Cambiemos a desnudar y denunciar las políticas y maniobras de los grandes monopolios para saquear el patrimonio nacional a costa de la exclusión de gigantescas porciones de la sociedad. Entre informes, debates públicos y presentaciones judiciales, el grupo se propone, además, brindar instrumentos al próximo gobierno para reducir la dolarización de la economía y la pobreza en aumento que deja la administración saliente de Cambiemos.

En esta charla con Canal Abierto, Guillermo Robledo, coordinador del espacio, asegura que no es posible hacerlo sin afectar los intereses de los sectores más poderosos: “Son las dos caras de la misma moneda. Macri ha gobernado para los ricos, pero no para todos los ricos, para el sector financiero extranjero básicamente, y empresas energéticas que han aprovechado la dolarización. La situación financiera que deja Macri es varias veces peor que la de 2001”, asegura.

“Hay un actor central en todo esto que es el JP Morgan, el principal banco de Estados Unidos, que ha sido el gran actor del endeudamiento extranjero y el que produjo las dos grandes corridas cambiarias, en abril del año pasado cuando decide salir de las Lebacs, y ahora fue el gran operador que disparó el índice de riesgo el lunes siguiente a las elecciones”, explica Robledo.

Y amplía: “Presentamos denuncia a la Comisión de la Defensa de la Competencia, que depende del Ejecutivo, sabemos que este gobierno no va a hacer nada, pero dejamos una herramienta importante para que el próximo gobierno actué sobre el JP Morgan por abuso monopólico en el mercado de capitales”.

Por otra parte, rescata del «modelo boliviano» un ejemplo posible para aplicar en un próximo gobierno: “En el terreno financiero hicieron algo que nos sorprendió muchísimo, por suerte vemos que acá se va expandiendo la idea dentro del Frente de Todos, es que ellos tenían la economía dolarizada y la bolivinizaron, desde el Banco Central y otras instituciones, nosotros creemos que hay que argentinizar nuestra economía”.

«Macri ha gobernado para los ricos, pero no para todos los ricos, para el sector financiero extranjero básicamente. La situación financiera que deja Macri es varias veces peor que la de 2001”

Además, Robledo pone el foco de la discusión en la importancia de la entidad monetaria nacional: “Tenemos que lograr que el pueblo entre al directorio del Banco Central. En general no tenemos en la agenda de luchas al Central como objetivo, y yo creo que esta vuelta tenemos que hacerlo, porque ese es el lugar en el que se define la fuga”.

Por último, una iniciativa que promueve el Observatorio: “Hay que eliminar tres secretos que permiten la fuga de capitales y la dolarización de la renta, son tres leyes que impiden al Estado actuar sobre los poderes monopólicos: el Secreto Estadístico, el Secreto Financiero, y el Secreto Impositivo”.

Resumen | Ideas destacadas  

Entrevista: Leo Vázquez 

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?