Redacción Canal Abierto | Representantes de un amplio abanico de organizaciones de nuestro país, junto a chilenos, chilenas y migrantes de otros países de la región residentes en Buenos Aires, expresaron su apoyo a los reclamos y las movilizaciones sociales que por estas horas se manifiestan en Chile, y condenaron la brutal represión que ya terminó con la vida de, al menos, 20 personas.

Nora Cortiñas dijo: “Se colmó la paciencia, como en Ecuador y como en Haití, el país más pobre del mundo, en una rebelión que no tiene fin”

Si bien las protestas comenzaron el viernes por el alza de la tarifa del subte (medida que el gobierno finalmente suspendió), la bronca popular terminó ampliándose a buena parte de la sociedad y en todas las regiones del país.

Desde entonces -y bajo la consigna “No son 30 pesos, son 30 años” que puso de manifiesto el amplio abanico de reivindicaciones adeudadas desde el retorno a la democracia, en 1990-, los cacerolazos y marchas se vienen encontrando con una violenta respuesta policial y militar. Según informan medios alternativos chilenos, al toque de queda, represión, detenciones y al menos 17 muertes, hay que agregar las numerosas denuncias de abusos sexuales de carabineros a mujeres, desaparición de personas y torturas.

El encuentro de hoy en la Ciudad de Buenos Aires se realizó en el Servicio de Paz y Justicia –SERPAJ. El presidente del organismo, Adolfo Pérez Esquivel, exigió “El retiro inmediato de las tropas”, de las calles de Santiago. “Los pueblos no reaccionan porque sí, es que hay hambre, están aplicando las mismas medidas económicas, supeditando al FMI, y esto genera y dependencia”.

“El Imperio no descansa. Hay una política de ir encerrando a los pueblos, la respuesta es la unidad y la resistencia social, cultural y política, y para eso necesitamos medios alternativos que acompañen esas movilizaciones”  dijo el Premio Nobel de la Paz.

A las protestas -en un principio de carácter espontáneo-, ahora se sumó la convocatoria de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras 18 organizaciones sociales a una huelga general con movilizaciones para este miércoles y jueves.

Esta mañana, Piñera ofreció una conferencia de prensa en la que anunció un aumento de las pensiones, la creación de un ingreso mínimo garantizado, un seguro para quienes no puedan pagar su tratamiento médico, la anulación del incremento de la tarifa eléctrica, un impuesto a la riqueza y una baja en la dieta de los congresistas, entre otras medidas sociales que buscan poner paños fríos a la crisis política y social que atraviesa Chile

Por su parte, el titular de ATE y Adjunto de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy explicó el objetivo de la acción: “Para solidarizarnos con el pueblo chileno, en rechazo al Estado de Emergencia y al toque de queda que ha impuesto el gobierno de Piñera poniendo las fuerzas armadas en las calles”.

“La consigna de la CUT (Central  Unitaria de Trabajadores) es clara ´queremos paz con justicia social´, y esto es lo que estamos apoyando”, explicó el dirigente estatal.

Ricardo Peidro, secretario General de la CTA Autonoma, aseguró: «Con el terror pretenden paralizar, pero no lo están logrando porque lo que esta haciendo el pueblo chileno es enfrentar años de injusticia y sometimiento».

Participaron la Mesa de Diálogo Trabajo y Vida Digna, CTEP, Sipreba, el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Foro de Empresarios Nacionales, Unidad Popular, Emiliano Hueravilo de ATE bonaerense, Juan Carlos Alderete de la CCC, Claudia Baigorria de la CTA-A, organizaciones como Liberpueblo, PTP, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Coletivo Passarinho de residentxs brasileñxs, entre muchos otros.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico