periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Elecciones

¿Qué tan feminista fue la campaña electoral?

Publicado 30/10/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El fortalecimiento del movimiento feminista y las masivas movilizaciones que desde 2015 cada 3 de junio reclaman “Ni una menos” han logrado poner en agenda los derechos de las mujeres. Pero esa mirada feminista de los problemas y las necesidades sociales no necesariamente tuvo su correlato en las plataformas políticas que aspiraron a ocupar el poder político este año.

Con el objetivo de monitorear ese impacto, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) diseñó en 2011 el Índice de Candidaturas Sensibles al Género (ICG), una medida para visibilizar de manera sintética el grado de compromiso de las fuerzas políticas respecto de las principales demandas de la agenda feminista.

Según el ICG –que tomó en cuenta las plataformas oficiales de los frentes electorales, los spots, los dos debates presidenciales y las publicaciones en Facebook desde el 22 de junio al 24 de octubre-, las demandas de la agenda feminista aún no ocupan un lugar central en la campaña.

“Ninguna fuerza política supera los cinco puntos, lo cual indicaría que al menos el 50% de las medidas consideradas en el índice fueron incorporadas en las diferentes fuentes consideradas”, sostiene ELA. Los ejes que se tomaron en cuenta fueron Acceso a la Justicia, Paridad y participación política, Violencias machistas, Derechos sexuales y reproductivos, y Autonomía económica.

 

Cómo le fue a cada fuerza

De acuerdo con la medición, fue el Frente de Todos el que obtuvo el valor más elevado, con un 4,6. En un segundo lugar estuvo el Nuevo MAS, con un ICG de 4,2, en el tercero el Frente de Izquierda de Unidad (FIT), con un 2,4, y en el cuarto Juntos por el Cambio, con 2 puntos. Las dos primeras fuerzas fueron, además, las que presentaron medidas para todos los ejes monitoreados por la organización. “Sin embargo, la diferencia más importante entre ambas radica en que mientras en el caso del Nuevo MAS las propuestas vinculadas con la igualdad de género se encuentran presentes y visibles en una multiplicidad de fuentes, en el caso del Frente de Todos la mayor parte de las medidas se identificaron en la plataforma electoral, que es un canal de escasa difusión y visibilidad”, sostiene el informe.

En cuanto al tercer y cuarto lugar –para el FIT y Juntos por el Cambio, respectivamente-, ELA también establece una diferencia. “Mientras que en el FIT las propuestas se identificaron en las diferentes fuentes analizadas, en el caso de Juntos por Cambio la mayor parte de las propuestas se encontraron en redes sociales y en la página web del partido. Además, éstas no estuvieron presentes desde el inicio del monitoreo, sino que fueron incorporadas en la recta final de la campaña”.

Por su parte, en Consenso 2030 la agenda de género estuvo prácticamente ausente. “Finalmente, encontramos a Despertar, con un ICG de -0,2 y al Frente NOS, con un ICG de -0,4, indicando que se trata de fuerzas políticas contrarias a la ampliación de los derechos de las mujeres y la igualdad de género”, agrega el informe.

Foto: Infobae

También puede ser

Identidad de Género

Textosterona 4ml, crónica poética de una masculinidad trans

17/07/2025 9 minutos para leer
La era Milei

Las claves del éxito del Plan que redujo el embarazo adolescente a la mitad

05/07/2025 6 minutos para leer
eternautas NUM
Agenda Propia

La unidad de las luchas sale a la calle

04/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?