periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Bolivia

Golpe en Bolivia: Añéz purga de opositores los medios públicos

Publicado 22/11/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Antes dijeron tenían problemas técnicos. Es evidente, la censura no acepta eufemismos. Seguiremos informando, ratificamos nuestro compromiso“. Así describió Patricia Villegas, directora de la cadena multinacional teleSUR, la decisión de la empresa estatal de telecomunicaciones de Bolivia, Entel S.A., de sacar al canal de noticias latinoamericano de su grilla amparándose, ahora, en una “reorganización”.

La decisión de ayer fue sólo un capítulo más de una política de censura y cerco mediático desplegado por el gobierno de facto de Janine Añéz desde su autoproclamación al frente del gobierno de Bolivia.

#Último Ministra de Comunicación. Roxana Lizarraga: “Estamos desmontando el aparato de propaganda del régimen dictatorial de Evo Morales. Se ha retirado a los militantes masistas que hacían mal uso del sistema de medios estatales". #ANF pic.twitter.com/ovp5EafHdI

— Agencia de Noticias Fides (@noticiasfides) November 22, 2019

El siguiente fue aún peor. Roxana Lizárraga, la ministra de Comunicación, anunció que desmontará “el aparato de propaganda del régimen dictatorial de Evo Morales”.

“Se ha retirado a los militantes masistas que hacían mal uso del sistema de medios estatales y se nombró a reconocidos periodistas probos comprometidos con la lucha por la democracia”, sostuvo.

La funcionaria que reveló que se ha intervenido la imprenta del Estado es la misma que ni bien asumió amenazó a periodistas locales y extranjeros que cubren las protestas en el país con ser denunciados por sedición. “Se va a actuar conforme a ley, porque lo que hacen algunos periodistas, en algunos casos bolivianos o extranjeros, que están causando sedición (alzamiento contra la autoridad) en nuestro país, tienen que responder a la ley boliviana”, afirmó enfáticamente frente a los micrófonos de distintos medios internacionales.

 

Silencio mediático

La limpieza ideológica de Lizárraga en nombre de la república ha sido motivo de repudio por medios e intelectuales. Stella Calloni, periodista especializada en política internacional, advirtió que “el silencio mediático es tan criminal como lo que está sucediendo”. “Llevamos un mes viendo morir personas en Chile, hay desaparecidos en Chile y Bolivia; la situación es gravísima en Colombia, con nueva gente desterrada de su lugar de origen. La prensa que oculta esto tiene que ser caracterizada en el mismo papel criminal: son cómplices”, afirmó en diálogo con Radio Caput.

Hasta el momento, la represión a las protestas contra el golpe de Estado en Bolivia ha dejado al menos 32 muertos, según la Defensoría del Pueblo.

Entel Bolivia justifica salida del aire de @teleSURtv por “ reorganización de la grilla”. Antes dijeron tenían problemas técnicos. Es evidente, la censura no acepta eufemismos. Seguiremos informando, ratificamos nuestro compromiso. pic.twitter.com/8gibHD6adW

— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) November 21, 2019

También puede ser

Bolivia

Bolivia en su laberinto

21/05/2025 8 minutos para leer
andronico
Bolivia

Bolivia camino a las elecciones, con divisiones a izquierda y derecha

08/05/2025 14 minutos para leer
Bolivia

Fortaleza Trópico

05/04/2025 12 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?