Redacción Canal Abierto | A 15 años de la tragedia que se cobró la vida de 194 jóvenes,  sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas del incendio llevan adelante muestras artísticas y marchas para seguir pidiendo justicia por una tragedia que podía ser evitada.

En cada momento de este nuevo aniversario, la consigna es mantener viva la memoria, que nadie se olvide de lo que allí pasó. El año pasado, el dueño del local mandó a sacar todos los objetos que quedaron de esa terrible noche. Es por eso que los alrededores fueron intervenidos con los nombres de las víctimas.

La noticia sobre la devolución de la propiedad a su dueño, Rafael Levy –condenado a cuatro años y medio de prisión por la masacre- puso en alerta a los grupos de familiares y sobrevivientes que ahora reclaman que el local sea expropiado. En su lugar sugieren instalar allí algún tipo de espacio o paseo de memoria.

En noviembre del año pasado el Tribunal Oral Criminal Nº 24 otorgó el establecimiento a Nueva Zarelux S.A, empresa que le pertenece a Levy. A partir de esto, sobrevivientes y familiares de víctimas comenzaron a impulsar proyectos de expropiación y patrimonialización de ese espacio para preservar la memoria y evitar que se sigan haciendo negocios.

El primero fue levantado por legisladores de la izquierda, el socialismo y por el bloque que preside Victoria Montenegro. Las dificultades de tratamiento se encuentran en la negativa de la alianza Cambiemos (PRO, Confianza Pública, Coalición Cívica), que tiene mayoría absoluta en la Legislatura. “Gente de la Coalición se sacó fotos con nosotros diciendo por ejemplo Cromañón no se toca, pero no levantó nuestro proyecto”, manifestaron desde el Movimiento.

Se presentaron dos proyectos más. El último tiene más adeptos, pero sigue sin tratarse. “Es una monstruosidad. El Gobierno sigue siendo encubridor. Larreta se hace el que no sabe nada de que están intentando abrir el boliche y hacerlo funcionar. Todavía no sabemos de qué manera, pero vamos a resistir”, indicó José Guzmán, padre de Lucas, uno de los 194 muertos ese día.

La pelea tiene su antecedente en la disputa por la reapertura de la calle Bartolomé Mitre, entre 2013 y 2014: “Siempre sostuvimos que el santuario no se toca, a través de grandes luchas, incluso con el entonces Jefe de Gobierno que hoy es presidente amenazando con derribar todo con una topadora”, manifestó Guzmán.

Y agregó: “Nosotros hemos respondido al desafío de Mauricio Macri en ese momento. Nos hemos plantado, no nos movimos hasta que cambiaron su posición, tuvieron que abrir una calle paralela, pero les torcimos el brazo y hoy estamos dispuestos a dar batalla para que nunca más nos pasen por arriba un grupo de mafiosos”.

Finalmente advirtió: “Hemos madurado ante las injusticias que nos tocó vivir. No estamos solos, hay un pueblo que no olvida, que sigue exigiendo justicia”.

Por Cromañón fueron juzgadas 26 personas en cuatro juicios, de las cuales 21 fueron condenadas y 18 estuvieron en prisión. Todos ya salieron de la cárcel y la mayoría tiene la condena cumplida.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico