periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Flavia Delmas: “El tratamiento de los medios sobre los femicidios es irresponsable”

Publicado 04/03/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Flavia Delmas, subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género de la Provincia de Buenos Aires, analizó el tratamiento comunicacional de casos de violencia contra la mujer en los medios y la forma en la que el Estado aborda la cuestión.

El caso del brutal femicidio en Catamarca de Brenda Gordillo, de 25 años, por el cual fue detenido su pareja a Naim Vera que confesó el crimen, puso el debate en primer plano.

¿Todavía te preguntas qué es el patriarcado? …
El asesino con la cara tapada y la víctima en ropa interior.#JusticiaPorMicaela pic.twitter.com/bksbMW8Ch4

— Círculo Rojo (@CrculoRojo2) March 3, 2020

“La violencia patriarcal atraviesa toda las clases sociales porque el patriarcado es un sistema presente en nuestra sociedad, en todas las estructuras, en todas las instituciones. Pensar la problemática como de un  solo sector determinado es perder de vista que hay femicidios y travesticidios en otro tipo de situaciones», explicó la funcionaria.

Los medios repiten constantemente detalles morbosos de hechos de violencia o femicidios, de imágenes con sangre o de cuerpos, entre otras cosas. “Hay que preguntarse qué sentido tiene, las imágenes son fuertísimas y obviamente repercuten en la sociedad, porque la violencia se alimenta con más violencia” expresó Delmas y recomendó la utilización del decálogo de la Red PAR y los manuales de la Defensoría del Público para el tratamiento de estos hechos.

Desde el Ministerio, creado cuando asumió el gobierno de Axel Kicillof y en línea con el Ministerio Nacional de las Mujeres, analizan cada caso en los medios y en diferentes dimensiones para elaborar políticas públicas al respecto. Presentarán informes trimestrales y semestrales tanto del tratamiento de los medios como del despliegue y las modalidades de las violencias.

“Algo que tiene que suceder en estos cuatro años de gobierno es la inclusión y el acceso a los derechos, pensando también en la Ley Brisa y en la imposibilidad del acceso a ese derecho”

“Los procesos son desde la educación hasta la salida y la autonomía” de las mujeres que salen de violencias, a la vez que se debe hacer “un fuerte trabajo con los varones” comentó la subsecretaria. A través de la Línea 144 el Ministerio ya está abordando más de 500 denuncias de gravedad, aunque también llegan desde otras vías de acceso para pedir ayuda.

La coordinación con todos los municipios, conducidos por oficialismo y oposición, es tarea central de esta cartera. “La política principal es territorial: para nosotras las mesas locales son espacios de confluencia de los distintos organismos y organizaciones en el territorio que conforman” remarcó Delmas.

“Si aceptaste el desafío de estar en un Ejecutivo es para poder cambiar la vida de las persona, y queremos una vida diferente sin violencias y ese es el sueño, algo por lo que hace décadas vengo militando”

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Política

El peronismo se debate entre ganar o seguir perdiendo

09/06/2025 11 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

“El movimiento feminista tiene que estar donde están las luchas más acuciantes”

05/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?