periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

#8M | Clarisa Gambera: «En Argentina somos uno de los feminismos que mira el mundo»

Publicado 07/03/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este paro se realizará en dos días, para evitar un “paro dominguero” e “involucrar a los sindicatos en esa acción, es una ganancia de las compañeras en la lucha que venimos llevando en los últimos años” afirmó Gambera. Se busca visibilizar las tareas reproductivas no pagas, tanto en los hogares como a nivel comunitario.

El 8 de marzo de 1857, un incendio en una fábrica de camisas se llevó la vida de 146 trabajadoras, lo que dio lugar al día de lucha por los derechos de las mujeres. Aquí en Argentina, a partir del #NiUnaMenos comenzaron a crecer las reivindicaciones, pero puntualmente, fue el brutal asesinato de Lucía Pérez en 2016 que dio lugar al Primer Paro Nacional de Mujeres a finales de octubre.

“Para nosotras la CTA Autónoma y ATE fue muy significativo, nos juntamos con las compañeras que estaban haciendo ese llamamiento tres días antes y pudimos hacer este planteo al secretariado de ATE y sumar esfuerzos para que sea viable” contó Gambera. Ese “miércoles negro”, las sindicalistas fortalecieron sus articulaciones y consiguieron la logística para sostener el Paro.

“Somos sindicalistas, y el Paro es un enorme cimbronazo. Si cuando nosotras luchamos hacemos Paro ¿por qué no hacer un paro por esto que nos pasa y que venimos hablando siempre en espacios y medio por los bordes; de esto que no es eje de la política o no está en agenda? Se abrió una dimensión nueva, hiperconflictiva como todo sentido que irrumpe. Y de ahí acá hemos avanzado muchísimo”.

La secretaria de género de la CTA Autónoma afirmó: “Somos uno de los feminismos que mira el mundo y estamos siendo observadas por montón de compañeras que necesitan que esta marea no se detenga”. Si bien en cada región se expresa de distintas maneras, en un mundo con empobrecimiento, migraciones masivas, militarización, “las mujeres vivimos todas esas situaciones que vive el pueblo de manera particular por ser mujeres”. Por eso hay “demandas que se articulan en clave de feminismo popular que es muy potente y novedoso”.

“En cada uno va tomando cuestiones particulares, pero en cada uno de los casos el cuerpo de las mujeres es el botín de guerra, es el territorio de batalla y en eso hay un hilo conductor que nos hermana”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Agenda Propia

Feminismos, 8M y después

13/03/2025 6 minutos para leer
Agenda Propia

FMI, la deuda que viene y el Estado que se va

13/03/2025 2 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Hay 58 sentencias y 170 personas condenadas por violencia sexual durante el terrorismo de Estado

11/03/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?