periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Se formalizó el pedido de juicio político al Fiscal Fernando Rivarola

Publicado 09/06/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El fiscal de Rawson Fernando Rivarola presentó este lunes ante el juez de Garantías Marcelo Nieto Di Biase los términos del acuerdo de juicio abreviado en la causa por la violación grupal perpetrada en 2012 a una adolescente de 16 años, a la que él mismo denominó “desahogo sexual”.

La víctima nunca se había animado a denunciar en la Justicia, pero en 2019 pudo escrachar en Facebook a sus cinco abusadores. El Fiscal Rivarola actuó de oficio y abrió la investigación hacia los hijos de prominentes familias de Puerto Madryn, Trelew y Gaiman y la causa quedó caratulada como “abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante y agravado por la participación de más de dos personas”.

En pleno #NiUnaMenos el caso tomó relevancia nacional y legisladoras chubutenses encararon el pedido de jury de enjuiciamiento. En declaraciones a Canal Abierto Radio, el Diputado Nacional por Chubut, Gustavo Mena, afirmó: “De todas maneras forma parte del reaprendizaje y actualización que hay que hacer a partir de lo que es estar atento a la problemática de género y a las capacitaciones que por esa misma razón se vienen brindando”.

“Hemos acompañado a la Diputada Roxana Reyes, que trabajó en este tema con la diputada provincial Andrea Aguilera, en un proyecto de resolución repudiando esas expresiones, el hecho, y solicitándole al Poder Judicial del Chubut que analice esa vía. De todas maneras hoy se formalizó el pedido de jury, de juicio político, en los términos de la Constitución del Chubut, por parte del gobernador de la provincia”, agregó Mena.

Más allá del pedido de disculpas que realizó Rivarola, “queda la impresión de que el cambio de calificación de alguna manera obedece a la necesidad de encasillar la cuestión en un proceso abreviado que de otra manera no podría serlo”, comentó el diputado.

Y agregó: “Seguramente falta que nos capacitemos más todos, sobre todo los varones, hay que asumirlo, y en ese sentido la Ley Micaela es buena. Nosotros a nivel del Congreso de la Nación tuvimos la capacitación hace poquito. Me parece que es difícil levantar tantos años de formación en otro esquema. No lo digo en descargo de nadie, sino que seguramente, a veces los cambios no son solo normativos sino que hay que cambiar toda una idiosincracia y seguramente eso lleva mucho tiempo y mucho esfuerzo”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
ni una menos
Género

Mesa feminista a 10 años de Ni Una Menos: Unir las luchas es la tarea

03/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?