periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

“La Renta Básica Universal es el camino hacia un esquema redistributivo”

Publicado 30/06/2020 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Ana Rameri, economista e investigadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que dirige Claudio Lozano, habló sobre el ingreso universal, la política pública promovida por el Instituto que hace días el presidente Alberto Fernández pidió para analizar.

En ese sentido, Rameri destacó las diferencias de la propuesta con las asignaciones sociales vigentes, en un contexto donde tanto el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los distintos planes sociales quedaron chicos.

“Vemos que las instituciones que hoy existen son totalmente insuficientes”, aseguró. Estos planes se promovieron bajo “el mito” de empujar a los beneficiarios al mercado de trabajo, lo que al día de hoy no ha pasado -por lo menos- en forma masiva.

“La Renta Básica Universal se está discutiendo en distintas latitudes del mundo. Nosotros la pensamos como una cuestión de emergencia, pero por supuesto para empezar a garantizar a que sea el primer paso hacia una edición de política social que ya está mostrando signos de agotamiento”, remarcó Rameri.

La propuesta está pensada como universalización de la AUH -sin los condicionamientos que hoy dejan afuera a unos cuatro millones de chicos y chicas-, articulada con un Salario Universal “para toda la población que supere los 18 años hasta los 65 años”, que sobrepase la línea de pobreza y “genere condiciones materiales para la reproducción de su vida”.

“En el paradigma tecnológico que hoy tenemos a nivel mundial, donde el conocimiento es clave de los procesos productivos, es preciso que la fuerza de trabajo logre garantizar condiciones de vida dignas para luego poder insertarse en un mercado de trabajo, ser autónoma y libre para decidir bajo qué condiciones trabajar. Por eso nosotros creemos que la renta básica universal es un criterio de justicia redistributiva, es la medida eficaz para resolver los problemas de pobreza e indigencia. Pero además creemos que es transformadora, porque interviene directamente en la cuestión del empleo”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

La Justicia frenó las medidas antihuelga del Gobierno

03/06/2025 3 minutos para leer
golpe de mercado
Economía

Los dueños del modelo Milei

02/06/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?