periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

Ciudad violenta: Aumentaron los llamados a la Línea 144 en cuarentena

Publicado 07/07/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Las cifras presentadas hoy por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires muestran que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio –desde el 20 de marzo al 30 de junio- los llamados a la Línea 144 aumentaron un 48% en comparación al año anterior. Por día hubo un promedio de 193 llamadas, con un pico de 6.191 durante abril.

Contenidos
La 144Un dispositivo más

En la teleconferencia que brindaron Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño; María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat; y Agustina Ciarletta, directora General de la Mujer, Miguel resaltó que ven con preocupación este aumento significativo en las consultas a la Línea 144, y dijo: “No podemos permitir que ninguna mujer se sienta atrapada en su propia casa y no toleramos ningún tipo de violencia”.

El contexto social dificulta la llegada de ayuda a estas mujeres que sufren y conviven con violentos. Con esto en vista, los funcionarios informaron que además de esta línea para denuncias hay dispositivos como los centros integrales, los hogares de tránsito, las casas de medio camino y los refugios para alojarlas y protegerlas.

Por su parte, Ciarletta señaló: “El mensaje que estamos dando, hace ya casi tres meses, es `Quedate en casa´ y, para algunas mujeres, eso implica padecer situaciones de violencia. Por eso es fundamental que haya un conocimiento de una herramienta como la 144, no solamente para las mujeres víctimas de violencia, sino también para el vecino o la vecina que escucha los padecimientos de esa persona en este contexto de encierro. Que sepan que también pueden llamar”.

En la misma línea, Migliore agregó: “Sabemos que hay un montón de mujeres que quizás están conviviendo con sus agresores y, por lo tanto, hacer un llamado al 144 les resulta prácticamente imposible. Por eso, desde fines de abril, habilitamos el Boti, WhatsApp de la Ciudad, para que puedan contactarse y sean derivadas con una operadora”. Boti es el número 11 5050-0147, que hasta el momento lleva recibidos más de 1.500 mensajes.

La 144

Más de 35 operadoras trabajan las 24 horas todos los días del año en la atención de los llamados que llegan. Trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas conforman esta red de contención que clasifica cada consulta, la atienden y la derivan a donde corresponda. Por ejemplo, las emergencias se pasan al 911.

Un dispositivo más

Durante la teleconferencia se anunció también la habilitación de un nuevo espacio de atención y cuidado para las víctimas de violencia de género durante la pandemia. El mismo nació de un acuerdo con el Club Nueva Chicago, donde funcionará este dispositivo de contención.

Este espacio sumará a la Ciudad 30 plazas a las 154 que ya existen. Actualmente el 60% de estos lugares están ocupados  por mujeres y sus hijos e hijas que son acompañados por equipos profesionales de psicólogas, trabajadoras sociales, psiquiatras y médicas.

Para finalizar, Migliore resaltó: “Al final del día, la problemática de violencia de género es consecuencia de una sociedad que todavía tiene que dar muchísimos pasos en un proceso de deconstrucción y de empoderamiento de la mujer”.

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

“El movimiento feminista tiene que estar donde están las luchas más acuciantes”

05/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?