periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
EspecialesLa amistad

Amigo: familiaridad y distancia | Episodio 3

Publicado 14/08/2020 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

En este tercer episodio, el filósofo Adrián Cangi nos presenta una reflexión entorno a la figura del amigo: la distancia, la familiaridad, la comunidad de ideas, amigos de la conciencia y amigos del cuerpo, el doble.

“Amigo es una relación en la familiaridad en la que nada, nunca, me autoriza a disponer de él o de ella. Amigo es una pregunta, una pregunta por la distancia necesaria en la que nada me acerca más que la diferencia con él o con ella. Este tipo de relación y esta pregunta crean un intervalo en la familiaridad y una diferencia en la distancia para constituir una relación especial: relación sin dependencia”.

“La amistad tiene que ver con compartir una incomodidad respecto del mundo, del régimen social y político, por lo tanto tiene un componente cómplice en la pregunta, la mirada crítica, la rebeldía, y se podría asociar al compañerismo político. Tiene una profundidad que, a diferencia del compañerismo o el camaraderismo, que son dos figuras de tradiciones políticas, una muy local y otra más internacional, se diferencia y puede prescindir de las identidades coyunturales y momentáneas. La amistad tiene una potencialidad en un sentido de transversalidad política”. Así, Ariel Pennisi presenta este ciclo.

Adrián Cangi: Ensayista. Doctor en Filosofía y Letras (Universidade de São Paulo). Enseña en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de Avellaneda, donde dirige la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Es autor de Gilles Deleuze. Una filosofía de lo ilimitado en la naturaleza singular (Quadrata-Biblioteca Nacional, Red Editorial 2010, 2014); co-autor de Filosofía para perros perdidos. Variaciones sobre Max Stirner (junto a Ariel Pennisi, Autonomía, Red Editorial, 2018) y compilador de Linchamientos. La policía que llevamos dentro (junto a Ariel Pennisi, Autonomía – Pie de los Hechos, Red Editorial, 2014); Imágenes del pueblo (Autonomía, Red Editorial, 2015); Meditaciones sobre el dolor (junto a Alejandra González, Autonomía, Red Editorial, 2019); Vitalismo. Contra la dictadura de la sucesión inevitable (en colaboración con Alejandro Miroli y Ezequiel Carranza, Ediciones del Signo, 2019).

 

Organizan

Difunden

También puede ser

Cedinci
Lugares que piensan

El CeDInCI: un lugar donde pensar y escribir nuestra historia

25/10/2024 5 minutos para leer
Lugares que piensan

Lugares que piensan: El Tugurio, la casa de Osvaldo Bayer

26/03/2025 3 minutos para leer
Marcelo Spotti 2001
2001Especiales

2001 – 2022: Lo que el estallido nos dejó

20/12/2022 14 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?