periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

El feminismo discute y se organiza contra el saqueo territorial

Publicado 12/10/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Acostumbrado a pelear contra la adversidad, este fin de semana el feminismo logrará encontrarse una vez más, incluso en pandemia.

Como cada octubre desde hace 35 años, las mujeres y disidencias de todo el país se darán cita en charlas, actividades y asambleas que asumirán la virtualidad como lugar de encuentro. Y en ese marco, el lunes 12 de octubre a las 17 se llevará a cabo la Asamblea Feminista Por Territorios Libres De Saqueo cuya transmisión en directo estará a cargo de Canal Abierto.

Mientras la crisis sanitaria arrecia, desde la Asamblea convocada por Ni Una Menos, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y MNCI Somos Tierra -y a la que adhiere la CTA Autónoma con el acompañamiento de ATE Nacional-, aseguran que “es la crisis ambiental generada por este modelo de desarrollo económico la que nos lleva a estar lejos físicamente”.

“El feminismo conecta luchas. Muchos territorios en conflicto dibujan el mapa del peligro que amenaza las existencias humanas, animales y vegetales. Lo entendemos cuando lo que comemos está envenenado, cuando los incendios devastan las sierras y los humedales, cuando las fumigaciones enferman y matan, cuando el agronegocio profundiza el extractivismo, cuando la megaminería y la extracción de combustibles fósiles arrasan pueblos, ríos y territorios enteros”, sostiene el comunicado.

Y agrega: “El feminismo abraza una intuición: no hay justicia social sin justicia ambiental. Las redes de consumo agroecológico dan cuenta de que hay un campo que alimenta, las demandas por la vivienda digna evidencian que los suelos y la tierra no pueden ser para especulación inmobiliaria. Las luchas por la tierra y la casa dan cuenta de proyectos para pensar cómo construir nuestras existencias en los territorios de manera alternativa a las lógicas del mercado y a la depredación del planeta que habitamos”.

 

Cuerpos y territorios

Con el propósito de generar un diagnóstico común y proponer líneas de acción, la Asamblea reunirá en forma presencial -en el Anfiteatro “Eva Perón” de ATE Nacional, ubicado en el barrio porteño de Balvanera- a 30 referentes. Y a innumerables otras que se conectarán desde todas las provincias en forma virtual.

“Adherimos a esta iniciativa porque entendemos que no hay justicia social sin justicia ambiental –sostiene Silvia León, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Géneros de la CTA Autónoma-. Para nosotras, como Central, es un tema político que venimos abordando desde nuestros inicios: la defensa de los bienes comunes, la no extranjerización de nuestras tierras, la pelea contra el extractivismo. Desde el feminismo, además, entendemos que nuestro cuerpo es nuestro territorio y en esta situación dinámica entendemos que es vital armar este encuentro para fortalecer la lucha en este momento y articularla en todo el país, de forma federal. Somos las mujeres las que ponemos el cuerpo en los territorios y hemos sido perseguidas y asesinadas. Las mujeres defendemos la tierra como parte de la vida”.

La actividad será transmitida por el canal de Ni Una Menos, de Canal Abierto, y replicada por las redes sociales de las organizaciones participantes.

También puede ser

La era Milei

A poco más de un mes de su creación, la nueva SIDE tiene su primera sospecha

05/09/2024 10 minutos para leer
Género

Rumbo al 35 Encuentro Plurinacional y Disidente

08/10/2022 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?