Redacción Canal Abierto | Ayer el Jefe de Gobierno porteño intervino en la cuestión de las tomas de tierras con un hilo de twits en el que se pronunció sobre los derechos de propiedad y la seguridad jurídica. “Son condición para el desarrollo, el crecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los argentinos”, comenzó diciendo, para luego agregar que “es imposible pensar la convivencia democrática sin la plena vigencia del Estado de derecho y el imperio de la ley”.

La denuncia se puso más fuerte cuando tipeó que “para disponer de los bienes, producir e invertir, es esencial contar con la certeza de los derechos de propiedad. Es una obligación del Estado protegerlos”. Aunque sobre el final reconoció: “Por un lado, la defensa irrestricta de la propiedad privada y la vigencia de la ley; y, por el otro, la urgencia de generar suelo urbano asequible, urbanización e integración social. Un derecho no puede ser en desmedro del otro”.

La polémica no la generaron sus palabras, sino la enorme cantidad de contradicciones que representan para con su propia administración. Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, una de las organizaciones que más y mejor ha trabajado la cuestión de la defensa del espacio público, el hábitat y la vivienda en el distrito durante los últimos años, lo cruzaron fuerte con otra cascada de breves y contundentes publicaciones en las que, entre otras cosas, le gritaron “No vendas la Costanera”.

“Rodríguez Larreta, coincidimos con tus palabras. La diferencia es que en tu gestión hace lo diametralmente opuesto a lo que afirmas”, le espetaron.

A continuación, los posteos sobre los casos mas resonantes.

“Queremos recordarte que la gestión del pro regaló ilegalmente tierra pública a la empresa IRSA para que construya su Shopping a Cielo Abierto (Distrito Arcos). La justicia ha ordenado recuperar estas tierras”.

“También has regalado tierra que debería estar en manos del GCBA a las empresas IRSA-Portland para que construyan su emprendimiento inmobiliario llamado Ciudad Palmera en Caballito. La justicia ha frenado estas obras”.

“También acordamos que sólo una ley puede privar de la propiedad previa indemnización. La gestión del Pro nos quitó las tierras de Casa Amarilla para vendérselas a Boca Junios sin que existe una ley de la Legislatura que lo autorice”.

“Coincidimos en que debemos atender el enorme déficit habitacional de la Ciudad. Hace 13 años que venimos solicitando que se declare la emergencia habitacional. 1 de cada 7 porteños/as viven en villas, se cuadruplicó la cantidad de familias que alquilan desde los 90´”.

“La mayor seguridad jurídica es que una ley cumpla los requisitos para que sea ley. La Justicia en reiteradas oportunidades ha declarado inconstitucionales leyes de tu gestión por este motivo. La venta de Costa Salguero es el último ejemplo. No tenemos seguridad jurídica”

 

Te puede interesar: El gran negocio inmobiliario: Larreta privatizó las tierras de Costa Salguero

Larreta vs. Costa Salguero

El ODC, junto a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el IPYPP y la diputada nacional Gabriela Cerruti impulsaron la causa judicial que la semana pasada le puso un freno a la venta de la Costanera.

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario dictó una medida cautelar ordenando que no se avance con la venta del predio Costa Salguero. El Tribunal consideró que la Ley N° 6.289 que autorizó la venta no respetó el procedimiento constitucional.

El Observatorio convoca para este domingo 1 de noviembre a una caravana contra la venta de Costa Salguero.

  • Punto de Encuentro: 16 hs. Ingreso de Costa Salguero
  • Caravana de autos: 15 hs. en el Planetario
  • Bicicleteada: 14:30 hs. en Plaza Almagro (ver flyer con recorrido y paradas).

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico