periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

“El Orgullo Trans Villero es un reclamo de amor y de derechos que nos han robado”

Publicado 13/11/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “El orgullo trans villero plurinacional es una Latinoamérica chica, es la alegría de que decenas de compañeras, vecinas, vecinos, vecines quizás por miedo no pueden salir a otro lugar a festejar el orgullo y acá lo pueden hacer. Es la integridad de todo un pueblo villero, de un pueblo migrante, indígena y originario, de un reclamo de amor y de derechos que nos han robado. Y es una alegría inmensa cómo nosotras resistimos y seguimos hasta ahora organizadas”, dice Martina Pelinco, una de las fundadoras del centro de capacitación, alma mater de la casa Trans Villera y principal impulsora de la Marcha del Orgullo LGBTTIQ Trans Villera Plurinacional.

La disidencia de la Villa 31 celebra este sábado su segunda marcha. En un año marcado por la pandemia, el festejo en esta oportunidad será con un acto de manera virtual y presencial con todas las medidas de seguridad y distanciamiento social que impuso el COVID-19. “Es un segundo año en el que no queremos dejar de seguir visibilizando nuestro orgullo trans, LGBTIQ, plurinacional y villero. No queremos que muera este festejo”, expresa Martina.

También te puede interesar: Marcha del Orgullo Trans Villera: se “montó” el Barrio Mugica

El barrio fue uno de los más golpeados al principio de la pandemia, donde la ausencia del Estado se reflejó en el aumento de casos por no contar con los servicios esenciales para mantener la higiene.

En este sentido, Martina comenta: “La idea es visibilizar también todas las problemáticas que estamos viviendo acá. Hay muchas carencias y el gobierno de la Ciudad no asiste bien a las y los vecinos, cada año intenta quitarnos más derechos. No tenemos una vivienda digna, no nos asisten con alimentos y hubo dos meses que no aparecieron. Son tantas cosas que nosotras tenemos que reclamar. Aparte queremos una ley integral trans villera, queremos más oportunidades, poder tramitar acá un documento, tener más contención y gestionar lo que necesitamos con inclusión”.

Durante este año, el colectivo que el noviembre pasado alzó la voz y se cargó al hombro las demandas, pudo organizarse mejor y con más fuerza. “Creemos que cada año vamos a crecer más. Este tiempo pudimos tener compañeras con más responsabilidades en este espacio y articular con otros sobre diversidad. En este acto se va a ver más empoderamiento de las chicas, más formadas e informadas sobre sus derechos”, dice Martina.

 Si hay algo que destaca de este tiempo difícil es cómo aprendieron a mirarse con otros ojos. “En esta pandemia tratamos de hacer las cosas como seres humanas que somos, sin vernos como mujer cis, mujer trans, lesbiana, somos todas mujeres. En eso estamos trabajando mucho y eso se va a reflejar en esta marcha”, agrega.

La convocatoria al acompañamiento virtual comienza a las 18. Mientras, El punto de concentración presencial será la Sede de la Diversidad Trans Villera (Manzana 12 Casa 32, Sector Güemes) de la Villa 31.

“Sabemos que nuestro reclamo es para el Estado, pero en ningún momento queremos confrontar. Vamos a decir muchas cosas para que el pueblo se sienta contenido, para que se sientan orgullosos de ellos y de nosotras también. Vamos a transmitir alegría, queremos amor y vamos a dar mucho amor”, finaliza Martina.

También puede ser

La era Milei

Súper jueves de marchas: Las dos CTA, salud y estatales se movilizan contra el ajuste  

17/07/2025 10 minutos para leer
Disidencias

“Existimos desde antes del CIS-tema”: Se realiza hoy la tercera Marcha No Binarie

14/07/2025 5 minutos para leer
Jubilados

Los organismos de derechos humanos marchan hoy con los jubilados

02/07/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?