periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

“La ‘revolución de los aviones’ lo único que trajo fue desconexión y desfinanciamiento”

Publicado 16/12/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | A la carta donde Mauricio Macri se quejó por el “cierre” del aeropuerto militar de El Palomar, Marcelo Belelli coordinador nacional de ATE-ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y secretario Gremial de la seccional Ezeiza del sindicato, le respondió: “Es una falacia, no se está cerrando, lo que se está haciendo es restringir las operaciones comerciales que transportan pasajeros y pasajeras porque el aeropuerto no tiene la infraestructura adecuada para cumplir los protocolos sanitarios”.

Contenidos
“Fue falaz el crecimiento comercial que Macri dice que hubo en la etapa anterior”Reactivación de la actividad

¿Iban a volver mejores?https://t.co/jU71mG1jZz

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) December 13, 2020

El Palomar fue un aeropuerto planificado “para fines estrictamente militares”, algo que fue denunciado por ATE ANAC y distintas aerolíneas cuando el macrismo comenzó las gestiones para habilitarlo con fines comerciales. De la misma manera, vecinos y vecinos de la zona se organizaron ante la contaminación sonora y la falta de planificación parea la actividad aeroportuaria.

Pero en este contexto, Belelli resaltó que “las terminales donde los pasajeros se embarcan no son amplias para que puedan tener las medidas de distanciamiento social oportunas para esta pandemia que estamos atravesando”.

“Fue falaz el crecimiento comercial que Macri dice que hubo en la etapa anterior”

Belelli destacó que si bien en una primera etapa de la habilitación de las low cost hubo un crecimiento importante, esto se basó en el dumping, “que es tener el ticket a un valor menor para quebrar a la competencia y quedarse con el mercado y una vez hecho eso fijar las pautas monopólicas”, y por el cual se vieron beneficiadas solo algunas de las compañías aéreas que desembarcaron en Argentina. Al poco tiempo, la actividad “se desbarrancó de forma dramática dejando cientos de compañeros aeronáuticos en la calle”.

“Lo que nosotros atravesamos tanto en el sector privado como en el sector público fue el vaciamiento, la desidia, la falta de planificación y los negocios de los amigos y eso va más allá del posicionamiento político. La revolución de los aviones lo único que trajo fue desconexión y desfinanciamiento a Aerolíneas, porque las compañías aéreas solo llevaban rutas rentables, las rutas no rentables no eran competencia”, agregó el dirigente estatal.

Reactivación de la actividad

Desde ATE ANAC remarcan que están trabajando “al límite de la capacidad productiva” ante la caída de la actividad por la pandemia, ya que tienen que controlar el estado de los aviones y los aeropuertos más allá de si hay pasajeros o no. A esto se suma “un desfinanciamiento muy grande por la falta de recaudación”, describe Belelli.

“Hay que dar un margen más de tiempo para que cuando se normalice la situación, podamos evaluar si hay una mejora real del sector aeronáutico. Por el momento estamos espectantes y si bien acompañamos en líneas generales al gobierno somos críticos de algunas situaciones, creemos que los organismos del Estado deben ponerse en funcionamiento, debe haber una política de desarrollo porque no vamos a tener capacidad de desarrollar la industria aerocomercial si aquellos organismos del Estado no se tienen como una prioridad”, completó.

También puede ser

Política

La imagen de Milei cae por quinto mes consecutivo

04/07/2025 5 minutos para leer
Estatales

Contundente rechazo de ATE a la eliminación del Día del Trabajador del Estado

26/06/2025 3 minutos para leer
Soberanía

Fábrica Argentina de Aviones: Los riesgos de la paralización y la amenaza de la privatización

18/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?