periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

El Estado reconoce a trabajadores y trabajadoras de medios comunitarios

Publicado 17/12/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | A partir del lanzamiento del capítulo “Trabajadores y Trabajadoras de Medios Comunitarios” del ReNaTEP, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación registrará a los trabajadores de medios populares, cooperativos y alternativos que, en su gran mayoría, realizan sus actividades en condiciones de informalidad.

David Magnarelli, coordinador nacional de Medios Comunitarios de la Secretaria de Economía Social, en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Daniel Arroyo remarcó que se la iniciativa pudo concretarse gracias a “la llegada de los movimientos sociales al Estado, haciendo fuerza para generar los espacios para que haya compañeros como nosotros pensando políticas para el sector”.

“Ya no lo hacen de hobby, de voluntarismo, ni porque les gusta, sino que realmente son reconocidos desde el Estado. Después, son sujetos de créditos, financiación, subsidios, y empieza a generarse toda la rueda y se abre un amplio abanico del Ministerio de Desarrollo Social en torno a estas cuestiones. Estaremos trabajando en la realización de políticas específicas para el sector de comunicación, porque acá lo que nosotros buscamos es no estar respondiendo a la agenda hegemónica de la comunicación sino mostrar nuestra agenda, de los pueblos, de las comunidades, no solo lo que pasa en CABA sino en cada pueblo y cada barrio”.

El lanzamiento se hizo a través de un acto en Barricada Tevé, la televisora comunitaria que funciona en la empresa recuperada IMPA.

Si bien no es el primer registro para el sector, sí es el primero que realizará el Estado. Este capítulo incorpora a comunicadores y comunicadoras de los medios populares; y a los medios como unidades productivas de comunicación y contenidos. Como para todos los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, el trámite está disponible de manera digital en la página del ReNaTEP. “También va a continuar de manera presencial a partir de la semana que viene”, en conjunto con las organizaciones del sector, comentó Magnarelli.

“Nos sorprendió mucho cómo se pusieron al hombro y le pusieron el pecho los medios comunitarios y populares a la pandemia, fue impresionante, desde todas las redes de comunicación”, destacó

Un ejemplo concreto fue la emisión de los programas “Seguimos Educando”, de apoyo escolar lanzado por el Ministerio de Educación en el marco de la pandemia, que en principio era para los medios públicos pero contó con la difusión en medios comunitarios en todo el país. “Parte de la educación de los pibes y las pibas estuvo en manos de los medios comunitarios, lo cual los jerarquiza y los pone en un lugar muy importante de la sociedad. Ahora nos toca a nosotros encontrarlos y hacerlos visibles y a partir de ahí hacerlos sujetos de derecho para las políticas públicas que vienen”.

Escuchá la entrevista completa:

 

Foto: Reclamo en ENACOM, 2018.

También puede ser

Estatales

ATE protestó contra los despidos frente a Desarrollo Social y adelanta que habrá nuevas medidas

05/03/2025 6 minutos para leer
Trabajadores

Nueva casa, del mismo lado

19/08/2024 3 minutos para leer
Trabajadores

“El cobre es lo peor”

09/07/2024 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?