Canal Abierto Radio | A partir del anuncio de un proyecto de “utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial” en el inicio de sesiones ordinarias en el Congreso, Emilio Ruchanski, editor de la Revista THC y autor de “Un mundo con drogas”, abordó en Canal Abierto Radio las “buenas intenciones” que existen entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para descriminalizar la producción, el uso y la tenencia de marihuana.
“Más allá de las buenas intenciones que pueda tener la Ministra de Seguridad (Sabina Frederic), que las tiene, y las que haya tenido en su momento Aníbal Fernández, que dijo que las fuerzas no tienen que perseguir perejiles, y de todo lo que uno pueda hacer desde la política criminal, acá lo que tiene que cambiar es la Ley de Drogas. Las policías de todo el país, y las Fuerzas de Seguridad, van a seguir deteniendo personas que consumen drogas porque la ley no cambió”.
El trabajo de la policía es requisar y detener a personas que consumen, que tienen productos para consumir. Y las policías “sobreviven a los gobiernos”. Por eso, la mirada del editor es que hay que “despenalizar los delitos asociados al consumo, no solamente la tenencia, sino también dar a título gratuito. Compartir un porro también es delito, darle porro a un amigo también es delito”.
#Argentina | EL PRESIDENTE ANUNCIÓ UN PROYECTO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL CANNABIS 🇦🇷
👉 El Ejecutivo enviará un proyecto que “prevé la autorización del cultivo exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinal e industrial”.
👇Abrimos hilo 👇
— Revista THC (@revistaTHC) March 1, 2021
En 2009, Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 14 de la Ley de Estupefacientes (N° 23.737), que reprimía la tenencia de estupefacientes para consumo personal con pena de prisión de 1 mes a 2 años. El Fallo Arriola sentó jurisprudencia en ese caso, “pero la Corte no hace las leyes, las hace el poder legislativo” remarcó Ruchanski.
“El presidente es abogado, profesor de derecho y sabe que hay que cambiar la ley. Ha dado una charla muy interesante en el Senado, donde varios especialistas y mucha gente del Ministerio de Justicia y de Seguridad dijeron que hay que cambiar la ley, porque estamos generando una maquinaria de meter presa gente pobre que vende para vivir, para subsistir” expresó.