periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Rauber: “La OEA abusa de su posición para promover a personajes, o a la subversión”

Publicado 18/03/2021 3 minutos para leer
Compartir
Luis Almagro- AP
Compartir

Canal Abierto Radio | Luego de la detención de Jeanine Añez, la ex-presidenta de facto de Bolivia, el gobierno Lucho Arce anunció la acusación a Luis Almagro, el máximo funcionario de la Organización de Estados Americanos, por propiciar el golpe de Estado contra Evo Morales.

“Esto se inscribe en una búsqueda de justicia de que paguen por los daños causados desde el golpe hasta ahora, y por lo tanto está en sintonía con el juicio a la presidenta usurpadora y otros ministros y a Almagro, porque se pusieron de acuerdo todos para promover ese golpe” comentó la filósofa y analista internacional Isabel Rauber.

Almagro es acusado por sus declaraciones, alegando fraude electoral, o su intervención en la política interna para fomentar la organización de grupos golpistas, luego de las elecciones en 2019. Rauber destacó: “Hay un abuso de las posiciones de la OEA para usar esa institución para promover a determinados personajes y acciones de subversión contra el gobierno”. 

Luego de la detención de Añez y otras autoridades del gobierno de facto, algo que es “un derecho y una facultad del gobierno de Bolivia”, tanto Almagro como otras organizaciones y referentes acusan a Bolivia de no tener una justicia independiente. Al mismo tiempo, promueve una investigación sobre la corrupción en ese país, pasando por alto la represión, la persecución y hasta el linchamiento de dirigentes del MAS, y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno de facto.

La filósofa subrayó: “Es un discurso ya gastado usar la independencia del Poder Judicial para construir un poder que solamente obedece al capital, al gran poder mundial, y así lo han venido gestionando hace tiempo. Y no solo en Bolivia sino en todo el Continente: Bolivia y Argentina están en la mira del Cono Sur”

También se refirió al “cambio de administración” en Estados Unidos: “ni siquiera usan la palabra cambio de gobierno, porque el poder es el mismo”. Y en ese sentido, remarcó que las derechas de la región sudamericana se vuelcan a ganar elecciones en grandes ciudades “desde donde generan sus políticas golpistas”. “Las derechas han perdido las elecciones con porcentajes muy elevados y hay que recordar su presencia en los medios” remarcó.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Bolivia

Bolivia en su laberinto

21/05/2025 8 minutos para leer
andronico
Bolivia

Bolivia camino a las elecciones, con divisiones a izquierda y derecha

08/05/2025 14 minutos para leer
Bolivia

Fortaleza Trópico

05/04/2025 12 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?