Canal Abierto Radio | El documental “Una casa sin cortinas” que se exhibe en el BAFICI recorre parte de la vida de la primera presidenta de Argentina Isabel Perón, con cerca de 28 entrevistas a personas que la conocieron y una recopilación de hechos históricos entre su mandato, su destitución y su exilio.
“Es un personaje que en algún punto me dio un poco de morbo, su gobierno fue bastante trágico, y me parecía interesante qué pasaba con el personaje sabiendo además que estaba viva, en España y sin embargo, totalmente olvidada”, expresó Julian Troksberg, director del film.
El realizador nació durante la presidencia de ‘Isabelita’ y a sus once meses su padre fue desaparecido por la última dictadura cívico militar. Parte de sus inquietudes en relación a la ex-mandataria -explicó- se relacionan con el rechazo generalizado de esta figura por parte de distintas expresiones del peronismo y la democracia, pero a su vez porque entiende que fue “una mujer sola entre tantos hombres que quedó viuda de Perón en medio de un vendaval muy difícil”. Tal como expresó a Canal Abierto Radio, la investigación y entrevistas tomaron cinco años de trabajo.
El cineasta detalló que en una entrevista con “un sindicalista el que no me esperaba una mirada de género”, el dirigente le comentó que “parte de los problemas de la mirada sobre Isabel fueron que era mujer, porque en Argentina tenemos una larga lista de dirigentes políticos y presidentes fallidos, algunos se han ido en helicóptero, y nadie tiene una mirada como la que se tiene sobre ella”.
De todos modos, el director destacó que dicha condición de género no impactó en su corta gestión al frente del Ejecutivo: “Vetó la ley de patria potestad compartida que había salido del Congreso y frenó políticas reproductivas que había impulsado Cámpora”.
“No hay nadie que la defienda públicamente, como un personaje que había quedado totalmente solo. Sin embargo, y un poco en voz baja, fueron apareciendo defensores”