periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEducación

“Educación no es sinónimo de presencialidad”

Publicado 24/04/2021 4 minutos para leer
Compartir
chetitos movilizados
Compartir

Canal Abierto Radio | La licenciada en psicología y educadora Ana Carolina Ferreyra explicó cuatro aristas para mirar las discusiones sobre la presencialidad. Por un lado, la impulsividad de algunos sectores en complicidad con los medios hegemónicos de comunicación; a la vez,  la incapacidad de hacer frente a las frustraciones y vulnerabilidades propias y de las niñeces; también la ruptura de los lazos sociales; y por último, pero menos abordado, las desigualdades en acceso a tecnología y conectividad de muchos sectores.

“Nuestros niños, niñas y adolescentes ameritan que pongamos ese velo de protección que los deje a salvo de nuestros impulsos por no poder pensar y lo que se ha visto en los medios es que se actúa muy impulsivamente” señaló.

Hay una dimensión socio-histórica cultural, acompañada por el neoliberalismo e individualismo, “en donde todos los  consumidores toleramos muy poco las incertidumbres, las dificultades y todo lo que tiene que ver con el conflicto. El malestar tiene mala prensa: hay que ser feliz, a los chicos no hay que frustrarlos. La tendencia a la ser productivo o productiva  y el «estar bien” que impone el capitalismo depredador desliga a los adultos y adultas de proteger a las niñeces de las frustraciones», indicó Ferreyra.

La especialista señaló que la ruptura de los lazos sociales “hace que ni siquiera podemos decirle a nuestros niños en nuestro afán protector `mirá yo te entiendo, que bueno que extrañes la escuela pero en este momento nos tenemos que cuidar todos´”.

Las instituciones donde se tercerizan muchas de estas cuestiones, están siendo utilizadas por los sectores que horadaron y desfinanciaron el campo educativo. “La escuela ocupaba una cantidad de cosas y ahora que no está, resulta que nos damos cuenta de lo necesaria que era, la función organizadora para la vida cotidiana y un montón de otras cuestiones. Y hay quienes están haciendo un uso muy inteligentemente de eso”, que son los mismos que tienen llegada a los medios hegemónicos.

“El pasaje a la educación remota de emergencia, aun cuando tenemos un año en el medio, incrementa las desigualdades preexistentes y eso es doloroso y terrible. Pero me llama la atención que, por lo general, quienes abogan por la ‘presencialidad ya’ no son los sectores que no tienen a mano los recursos tecnológicos o virtuales para continuar la educación de manera virtualizada. Por eso sospecho mucho de todo” expresó la psicóloga.

Ferreyra remarcó que “educación no es sinónimo de presencialidad” y hay miles de experiencias que lo demuestran.  “Los mismos que están diciendo volvamos a la escuela, abracemos la escuela, son los que no repartieron computadoras, desfinanciaron el conectar igualdad, y la verdad es que es doloroso” disparó. Y aunque el gran problema son las desigualdades en acceso a tecnología y conectividad pero “lamentablemente no es sobre esto lo que se está discutiendo”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Educación

Universidades: Los rectores advierten que peligra el inicio del segundo cuatrimestre

11/07/2025 8 minutos para leer
Universidad

Algo de luz para la educación pública

27/06/2025 3 minutos para leer
amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?