periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
ActualidadCA Radio

La Corte contra el DNU: “Es una violación a la división de poderes que dicen defender”

Publicado 05/05/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Luego de dos semanas, y después de vencido el DNU 241/2021 que suspendió las clases presenciales en el AMBA, la Corte Suprema de Justicia concluyó que “se violó la autonomía” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y avaló la postura del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Pablo Kleiman, abogado e integrante del departamento jurídico de la CTA Autónoma, explicó que los DNU están contemplados en el Art. 9 Inc. 3 de la Constitución Nacional, que habilitan al Poder Ejecutivo a emitir disposiciones de carácter legislativo, “solamente cuando en circunstancias excepcionales, hicieran imposibles seguir los trámites ordinarios establecidos por la constitución y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria o electoral, o de regimen de los partidos políticos”. “Es difícil imaginarse una situación más excepcional que la que estamos viviendo”, expresó. 

“El decreto que discutió la Corte, está dictado “con el fin de contener y mitigar la propagación de la epidemia de COVID-19 con el objeto de preservar la salud pública, es claro el objeto. Sin embargo, en el fallo se habla mucho más del derecho a la educación, que ni siquiera está siendo vulnerado porque no es que no hay clases, simplemente no hay clases presenciales, es una diferencia muy sencilla. Por lo tanto no está en juego ese derecho”, describió 

La Procuración también se refiere a la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, y advierte que aún no alcanza el estado de necesidad para suspender la asistencia a la escuela. Al respecto el letrado remarcó que “la Corte puede no compartir los criterios de oportunidad o de conveniencia del presidente, pero no le puede negar la facultad de tomar estas decisiones, es decir, gobernar”.

“El voto de Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, dice que le falta justificación para ejercer una competencia sanitaria que alcance a suspender la modalidad presencial” y sostienen que no hay estudios en el mundo, y que el Poder Ejecutivo tampoco los presentó, que indiquen la incidencia del nivel de contagio en las escuelas. “En vez de presumir la validez presumen la invalidez, porque no se saben, pero la Corte se tomó su tiempo y tampoco llamó a ningún médico para que haga una opinión de eso, y aún así resuelven que, para ellos, no hay contagios en las escuelas”, comentó Kleiman.

“La Corte es el guardián último de las garantías constitucionales y máximo intérprete de la Constitución, y se encuentra obligada a velar porque se respete el sistema constitucional y la división de poderes. Lo dice Rosatti que fue nombrado ministro de la Corte por un decreto. Si creyera realmente lo que está firmando, nunca debería haber asumido”

Escuchá la columna completa:

También puede ser

Actualidad

“Vamos a volver”: la consigna que destacaron los principales medios del mundo tras el 18J 

19/06/2025 5 minutos para leer
47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

La democracia, al filo

18/06/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?