periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

Paro nacional de prensa: “luchamos por mejoras salariales para una actividad muy golpeada”

Publicado 07/05/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa realizó un paro de 24 horas en todo el país, para reclamar la mejora de condiciones laborales, la apertura de las paritarias y el pago de zona patagónica. “Ningún trabajador de prensa, no importa donde realice su tarea, puede cobrar debajo de la canasta familiar y cuando terminamos de fijar un precio, se dispara la inflación y estamos siempre corriendo para atrás” indicó Mariana Mandakovic, Secretaria de Organización de la FATPREN.

“Estamos aún en la discusión paritaria, la escala salarial que se está discutiendo en esta paritaria cerró el último día de febrero y abre en marzo. Así que venimos en discusión con los compañeros desde marzo y abril, y todavía no tenemos ninguna propuesta seria. ADIRA presentó una propuesta en el Ministerio de Trabajo del 13 por ciento y dice que se puede extender a un 15 para el semestre” comentó.

La Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) argumenta que “el negocio se cae, el viejo lamento que nosotros sabemos que hace mucho tiempo no es así” explicó Mandakovic. El convenio 541 se logró en 2008 “por necesidad porque muchas provincias no tenían”. Tanto Córdoba, como Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires tienen su convenio propio “pero hay un montón de diarios y revistas del interior, que ni siquiera están en las grandes ciudades que no tienen convenio y que se los pasa por encima”.

El paro tuvo alto acatamiento en Río Negro y Neuquén, donde además se reclaman la zona patagónica. También se sintió en distintas ciudades del país, ya que la situación del sector es distinta en muchas provincias y hay lugares donde ni siquiera se respeta el convenio colectivo. En CABA, el SiPreBA se sumó al reclamo con medidas solidarias y una conferencia de prensa que encabezó Carla Gaudensi, secretaria general de la FATPREN. En el actó afirmó que la oferta que realiza ADIRA es insuficiente.

#ParoEnPrensa 💪 Conferencia de prensa en las puertas del Diario Popular

"La oferta que viene haciendo ADIRA es realmente insuficiente. Nos están precarizando la vida y nosotros no podemos permitirlo", dijo @CarlaGaudensi Secretaria Gral de la FATPREN. pic.twitter.com/ELjRyssO9h

— FATPREN (@PrensaFATPREN) May 6, 2021

Al mismo tiempo, los diarios van mutando o sostienen portales informativos en internet sobre la base de los y las trabajadoras de prensa: “no se han incorporado más trabajadores, han habido retiros voluntarios, despidos, jubilaciones y cada vez somos menos trabajadores que realizamos más tareas: la nota escrita para la prensa gráfica, que ellos dicen que tiene menos tirada, y para todo lo que es prensa digital” explicó Mandakovic.

Al mismo tiempo, subrayó los y las trabajadoras ponen no solo el cuerpo, sino los recursos técnicos como computadoras, celulares y el pago de los servicios a la hora de realizar el teletrabajo y esto no está reconocido aún por las cámaras patronales.

“A esta nueva gestión de la FATPREN, que asumimos una semana antes de la pandemia, nos ha tocado transitar un año complicadísimo. Mientras tanto, tenemos sobre todo la posibilidad de discutir mejoras salariales para una actividad que viene siendo vapuleada año tras año hace mucho, tanto por la convergencia tecnológica en la actividad de prensa como por un montón de modificaciones en nuestro trabajo en función de la tecnología», remarcó Mandakovic.

La prensa está dentro de las actividades esenciales de la pandemia, pero “en algunos medios ni se respetaban los protocolos. Así que es trabajo esencial de la boca para afuera”. La dirigente subrayó la necesidad de que se reconozca la tarea periodística “y esta relación entre la esencialidad y la función de la sociedad, sobre todo en las provincias donde la información ha sido fundamental”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Medios

Día del Periodista: Pluriempleo, salarios de hambre y violencia oficial

06/06/2025 5 minutos para leer
Internacionales

Se conformó en Buenos Aires la Red Latinoamericana de Periodistas y Medios Solidarios con la Causa Saharaui

31/05/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Los trabajadores de Página|12 paran y denuncian “salarios de hambre”

15/05/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?