periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTeatro

Barracas, un barrio en experimento social

Publicado 28/06/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El grupo de teatro comunitario Circuito Cultural de Barracas está llegando a los 25 años de historia y en el marco de este aniversario presentan “Barracas, un barrio en experimento social” a través de la plataforma Zoom, todos los sábados de junio y julio. 

“Nosotros nos consideramos como ‘entusiasmadores seriales’ y pensamos que cuánto mejor sería la calidad de vida de los vecinos si hubiesen cada barrio un grupo de teatro comunitario” indicó Néstor López, uno de los directores. 

Así como en tantas otras áreas de la actividad cultural, los participantes debieron amoldarse al distanciamiento social y empezaron a trabajar con el formato audiovisual. Al principio, cada vecino se filmaba de acuerdo a una propuesta, “y vimos que había algo interesante ahí, porque salía algo que no era a lo que estábamos ni acostumbrados a ver, ni a hacer, entonces empezamos a ver que podía ser algo para desarrollar” explicó el director. 

“Hasta mediados del año pasado vimos que algo podíamos extraer de los materiales. Entonces con una idea generadora que la trajo nuestro director general Ricardo Talento que no tenía nada que ver con ese disparador pero sí con intereses que había en la gente”, recordó López.

Por eso crearon la productora ‘Haciendo sin saber’, en el marco del aniversario del grupo, y lanzaron este experimento teatral y audiovisual.

El grupo trabajó en la producción de un corto, donde a un grupo de vecinos y vecinas les llega una convocatoria a un experimento social, para luego adentrarse sobre la figura de “el elegido” en un grupo. Los directores mandaron las propuestas en tiempo real mientras escribían el guión y por su parte los actores y actrices se filmaron al recibir los mensajes. A partir de allí, debían elegir a otros vecinos y vecinas para comunicarles cómo su accionar molestaba a la comunidad. 

“Empezamos a ver qué pasa cuando te dan la posibilidad de incidir sobre eso que a vos no te gusta. Muchas de las propuestas que nos hicieron los vecinos eran superadoras” comentó López. 

“Por ejemplo, a un vecino los perros le hacían caca todos los días en la casa y en vez de decirle al vecino, contrató a un paseador de perros y le pagó $100 todos los días para que los perros le hagan caca en la casa del que le hizo caca en su domicilio. Asi van subiendo la apuesta. Y lo que queríamos ver era como cuánto más sencillo hubiese sido parar”, contó el director.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Arte

Encuentro sobre arte, literatura y migración

16/07/2025 3 minutos para leer
Arte

Mercedes Roffé presenta su libro de obras plásticas en Buenos Aires

25/06/2025 6 minutos para leer
Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?