periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Fernando Spiner presenta «Inmortal» en el Festival de Cine de Tucumán

Publicado 19/07/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este viernes se transmitirá en el Festival Latinoamericano Gerardo Vallejo de Cine la película Inmortal dirigida por Fernando Spiner. Es el cuarto evento donde se presenta, luego del Sitges, el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya; el el Festival de Ciencia Ficción de Trieste, en Italia; y en la Sección Oficial Fuera de Competencia del Festival de Cine de Mar Del Plata.

Al aire de Canal Abierto Radio, el director comentó: “Nos estamos preparando para su estreno en salas en noviembre en Argentina. Esto es un proceso largo de hacer una película y en este caso, atravesados por la pandemia que que detuvo todo. Estábamos haciendo un proceso de postproducción importante, especialmente para una película independiente y pequeña y muy artesanal, como como es Inmortal”.

El guión fue escrito por el realizado en coautoria con Eva Benito y Pablo De Santis y actúan Belén Blanco, Daniel Fanego, Diego Velázquez, Patricio Contreras y Analía Couceyro. La historia es una referencia a la literatura fantástica o al realismo mágico, siempre atravesado por el contexto. En este caso, el guión y la filmación sucedieron en noviembre 2018, en uno de los años más crudos del macrismo.

“Lo que quisimos contar es una historia relacionada a la inmortalidad. Y también dar una mirada sobre lo que es la inmortalidad en el contexto del capitalismo salvaje donde pueden llegar a ser inmortales quienes tengan la capacidad económica de pagar su inmortalidad para empezar” subrayó.

La amplia filmografía de Spiner recorre la ficción, la ciencia ficción, la animación, lo documental y el ensayo fílmico. “Me gustan los géneros y me gustan las experiencias nuevas” remarcó el director y productor de Boya Films, su compañía de cine.

“El problema es que nosotros tenemos la referencia de la ficción fantástica que viene del gran cine de Hollywood, que utilizan los efectos como un elemento del umbral”, explica Spiner, mientras en esta película lo central es la trama y lo fantástico es parte de lo que pasa. Relata la relación de la humanidad con la muerte desde este género, donde hay una empresa que cobra fortunas para acceder a la inmortalidad y al contacto con quienes fallecieron.

Escuchá la entrevista completa: 

También puede ser

Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?