periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCultura

“Okupas se estrena durante una crisis profunda pero con una solidaridad entre clases que hoy no veo”

Publicado 22/07/2021 4 minutos para leer
Compartir
Ana Celentano
Compartir

Canal Abierto Radio | Ana Celentano interpretó a Clara, la prima del protagonista y agente inmobiliaria que dispone de la casa donde transcurre Okupas, la serie de Bruno Stagnaro estrenada en 2000 por la TV Pública y cuya versión remasterizada y con nueva banda sonora acaba de subirse a Netflix. Sin embargo, al igual que el público se enteró de la llegada de la serie a la plataforma por las noticias, y no tiene vinculación con esta nueva post-producción.

“El momento en que se estrenó Okupas fue el año 2000, en la previa del 2001, cuando se produce una crisis económica y social muy profunda. Yo creo que, a diferencia de ahora, había una especie de de puente solidario, no quisiera decir entre clases para no hacer una cosa muy sociológica. Pero digamos que había un puente entre la clase media y los sectores más marginados y vulnerados de la sociedad, que se vio en la famosa consigna Piquete y cacerola/La lucha es una sola”, rememoró en diálogo con Canal Abierto Radio.

La actriz contó durante los 2000 militó en la CTA y que en esa época se notaba un acompañamiento de las fuerzas populares y una perspectiva de futuro en conjunto frente a la crisis, y lamentó el retroceso de esos lazos sociales. “Es como si exacerbado cierta cierta mirada despectiva frente a esos sectores sociales, que durante el kirchnerismo fueron tenidos en cuenta, apoyados con planes sociales y hoy les dicen que son planeros, hay como una idea reaccionaria” expresó

Si bien no volvió a ver la serie completa, comentó estar satisfecha por el “buen material” que habían filmado. “Tengo mucho agradecimiento de haber participado de algo que siento que fue un fenómeno, no solamente televisivo sino social, artístico. Para mí fue uno de los primeros personajes que hice con continuidad y con algo que aparte me gustaba contar. No siempre los laburos que una tiene son laburos donde donde te sentís identificada, no sé si ideológicamente, pero decís: “esto está bueno contarlo”. Y hoy tiene esa vigencia y hay pibes que tienen 15 años, que no habían nacido y que están viendo Okupas”.

“A nosotros nos comió mucho el aire. Entonces íbamos filmando casi al día, íbamos viendo el resultado e íbamos viendo los capítulos mientras todavía íbamos a grabar. Me parece que había algo muy espontáneo, muy vivo, muy vital. Por ahí no me daba cuenta de la trascendencia que iba a tener de eso, pero si me daba cuenta que estaba bueno”, recordó la actriz.

Por último, Celentano remarcó que por esta retransmisión no se les paga derechos a la gran mayoría de quienes participaron en Okupas. “Estoy muy contenta y me parece alucinante que podamos disfrutar la serie en buena calidad, con música de un músico argentino, pero lo cierto es que es una reivindicación que tenemos los actores, editores, directores, que tenemos derecho sobre nuestras creaciones y estamos peleando para que estas plataformas se adecúen a la ley argentina y paguen los derechos de propiedad intelectual” subrayó. 

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Series

Exclusivo: Todo sobre la próxima temporada de El Eternauta

07/05/2025 7 minutos para leer
Medios

La pantalla cultural

04/03/2025 15 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?