periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

En defensa de la ley de alquileres

Publicado 09/09/2021 4 minutos para leer
Compartir
Foto: Marcelo Carroll / Clarín
Compartir

Redacción Canal Abierto | Inquilinos Agrupados emitió un comunicado manifestando su preocupación por la inminencia de lo que denominan un «golpe de mercado inmobiliario» con el fin de derogar la ley de alquileres con el argumento de que desde su sanción la situación de las personas que alquilan se vio perjudicada. También expresaron su disconformidad con el rol que viene teniendo el Estado.

Con el título La ley de alquileres se defiende, el documento expone usa datos comparativos entre los aumentos de alquileres que se efectuaban antes de la sanción de la ley de alquileres con los que establece dicha norma. El resultado del estudio contradice las versiones difundidas según las cuales el índice de resultante de la nueva legislación es perjudicial para quienes alquilan el lugar en el que viven.

A partir de un ejemplo, Inquilinos Agrupados muestra que «con aumento semestral del 15% (como era hace tiempo, porque hoy el mercado está firmando 20 o 25% semestral por fuera de la ley) y el ejemplo del índice con la ley de alquileres que fijamos en 45% pero para el año que viene ese índice, si sigue bajando de a poco la inflación, estará entre 35 y 38%».

«Los resultados del ejemplo son que con la forma de actualización anterior, los alquileres aumentaban mucho más que con el índice actual. En un ejemplo de un alquiler muy bajo ($10.000) el ahorro para los inquilinos, en 3 años, es de $225.000. ¿Es mucha la diferencia no?», prosigue la misiva.

Sin embargo, el colectivo advierte que no hay una regulación que controle que la normativa sea cumplida, lo que deja al universo de personas que alquilan en un coto de caza del mercado inmobiliario. En tal sentido, el documento explica que «hoy hay dos regulaciones: La que establece la ley de alquileres al fijar un % de actualización durante el contrato y la que fija el mercado inmobiliario al decidir sin ningún parámetro ni control el precio inicial. El mercado golpeó con aumentos de 100% y hasta 150% en los precios iniciales. Son miserables. Nunca van a permitir que alquilemos de forma un poco más digna».

«Por eso no es la ley de alquileres, sino lo que falta regular. Falta regular el precio de los alquileres en Argentina. Y como el mercado inmobiliario sabe que es el próximo paso necesitan derogar la ley ya, de manera urgente. No pueden permitir que avancemos en la discusión por lo que falta. Regular el precio inicial, implementar un fuerte impuesto a la vivienda ociosa son medidas urgentes», reclaman.

En un apartado con el subtítulo «¿Y el Estado?» se lamenta que «conquistamos derechos con la ley y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat no hizo absolutamente nada para controlar su cumplimiento, para difundir derechos, no hizo nada. Todo lo tenemos que hacer las organizaciones. ¡Tuvimos que hacer nosotros una página web para calcular el índice de contratos de alquiler!».

«La ley de alquileres la vamos a defender con uñas y dientes, con organización y pelea. No van a lograr desmoralizarnos o convencernos de que mejor no hacer nada porque `siempre va a ser igual´. No nos organizamos para eso, nos falta mucho y vamos a ir por lo que nos falta porque no se negocia vivir dignamente. No vamos a descansar hasta lograrlo», concluye el texto.

También puede ser

Actualidad

La gran estafa

20/06/2025 6 minutos para leer
Inflación

¿Domados? Los precios de los alquileres porteños van al galope

23/05/2025 3 minutos para leer
alquileres
Actualidad

Un tercio de los inquilinos se tuvo que mudar por no poder pagar el alquiler

31/03/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?