periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioElecciones

Un balance de las PASO a 10 años de su implementación

Publicado 10/09/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El politólogo Andy Tow publicó en sus redes sociales cuestionamientos políticos a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a 10 años de su implementación. “Es una especie de gran encuesta en la que la gente elige un candidato único, en lista única. Es una cosa al estilo norcoreano, donde hay un solo candidato para elegir, pero la elección en sí no tiene efectos legales, no es que alguien queda como presidente”, aseguró.

Tow sostuvo que fue en 2019 cuando las PASO mostraron su aspecto más “ruinoso y  negativo”, cuando el entonces presidente Mauricio Macri perdió, aunque no estaba compitiendo abiertamente contra Alberto Fernández, sino para ser candidato en las generales. “Alberto en agosto de 2019 no fue nombrado presidente, fue nombrado candidato. Lo que generó es que al día siguiente Macri se enojó”, recordó.

Muchos partidos buscan mostrar unidad y compiten con lista única, auditando así una elección ya definida dentro de la agrupación política, “pero la elección en sí no tiene efectos legales, no es que alguien queda como presidente” o en este caso, como legislador o legisladora. 

“El problema es la cuestión de la obligatoriedad, aún sin no hay competencia, no estamos eligiendo nada: en muchos distritos para muchos sectores que van a votar el domingo se van a ir al cuarto oscuro y tienen una preferencia política definida, pero se encuentra en el cuarto oscuro con una boleta sola para elegir y qué no está eligiendo que este sea el candidato”

Otro efecto negativo es que después de las PASO comienza otra etapa de la campaña. El politólogo remarca que el aparato político institucional queda en stand-by hasta las elecciones generales. En el caso del 2019, Macri tomó decisiones políticas y económicas como la devaluación, el decreto para quitar recursos a las provincias bajando el IVA, incluso manteniendo un cepo de 10.000 dólares y financiando la fuga de capitales, todo en el marco de esta etapa de la campaña.

“Lo que pasó en 2019 fue desastroso, con un presidente que no podía gobernar y un candidato que no podía decidir”, señaló.

Las PASO quitan importancia a las encuestas, “porque en realidad no estamos eligiendo un candidato, no tenemos elección, no tenemos opción entre una y otra”. Tow recordó también lo que sucedió en 2017, cuando Cristina Fernández ganó en las PASO pero perdió esos puntos en las generales. La respuesta sería que las internas se definan dentro de los propios partidos.

“Tiene que haber alguna incertidumbre en la democracia, no puede ser que estén definidos los resultados de antemano, para eso están las encuestas. Las encuestas pueden ser buenas o malas, pueden acertar o no, podemos creer o no, pero no podemos hacer una súper encuesta censal donde obligamos a todo el mundo a responder la encuesta”, subrayó el analista. 

“Otra cuesión que para mí constituye una degradación del proceso electoral cuando uno va a elegir listas únicas. Es una discusión más de fondo de que las primarias así como funcionan, están armadas para que los agentes económicos más concentrados tengan una gran encuesta gratis y los partidos tengan campañas también pagadas o con financiamientos. Pero que para el ciudadano común y para el conjunto de el país es realmente una situación bastante negativa en general”, advirtió.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Política

El peronismo se debate entre ganar o seguir perdiendo

09/06/2025 11 minutos para leer
lavadero toto y papadas
Política

Mientras crecen los conflictos, Milei le exige rendición a Macri y abre un lavadero automático

26/05/2025 8 minutos para leer
Bolivia

Bolivia en su laberinto

21/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?