periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Río Negro

Bariloche: ¿Qué cambios trae a Mascardi la asunción de Aníbal Fernández?

Publicado 23/09/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Pablo Bassi | El alejamiento de Sabina Frederic y la llegada de Aníbal Fernández a Seguridad podrían alterar otra vez la política del Estado argentino con respecto a la permanencia de la Lof Winkul Mapu en Villa Mascardi, sobre todo si el artífice del acercamiento entre la comunidad y el Gobierno, Gabriel Fuks, es desplazado de su cargo de secretario de Articulación del ministerio. De acuerdo a las fuentes consultadas por este medio, es muy probable que eso suceda.

Actualmente se tramitan dos grandes causas en la Justicia Federal relacionadas con Mascardi. Una, la que investiga la muerte de Rafael Nahuel y por la cual están procesados cinco integrantes del grupo Albatros de Prefectura. Otra, elevada a juicio a pedido de la fiscal Sylvia Little y vinculada al delito de usurpación, a pesar de que el Estado nacional –propietario del terreno en disputa- se haya retirado de la querella.

En sus primeras declaraciones como ministro, Fernández aseguró que sostendrá las cúpulas de las cuatro fuerzas federales y “que nunca más puede pasar lo de Maldonado, nunca más puede pasar lo de Rafael Nahuel”.

“A nosotros Aníbal Fernández no nos da ninguna garantía”, dijo a Al Margen Eduardo Soares, presidente de la Asociación Gremial de Abogados, asesor legal de la Lof Winkul Mapu. “Fernández tiene mucha responsabilidad en represiones. Es posible que ante nuevas recuperaciones donde tengan que intervenir fuerzas federales, no se lleve adelante la misma política del último año y medio y retrocedamos a la época de Patricia Bullrich”.

Soares reconoce que, al asumir el Gobierno Nacional, desde el ministerio se comunicaron con la Gremial expresando la intención de bajar los decibeles al enfrentamiento con las comunidades originarias y que promovieron una mesa de diálogo con la presencia de todos los actores del Estado nacional intervinientes en el conflicto. Desde entonces, la relación fue buena.

Gabriel Fuks y Marcela Losardo en Mascardi / Foto: Punto de Partida

Para Diego Frutos, presidente de la junta vecinal de Villa Mascardi, “Aníbal Fernández está enquistado en la política, es un delincuente, mentiroso, execrable, terrible atorrante. Mientras la mentira siga siendo parte de este gobierno, no habrá novedades para Mascardi”, expresó a Al Margen.

Consultado sobre posibles cambios en relación a la política llevada adelante por la exministra Frederic, Frutos dijo: “Es más de lo mismo, te diría que peor. No habrá ningún adelanto con este gobierno”.

 

Nota: Pablo Bassi, desde Bariloche
Foto principal: Gabriel Fuks en Mascardi / Diario Río Negro
Publicado originalmente en: Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

También puede ser

Represión Estatal

Pablo Grillo, el fusilado que vive 

10/06/2025 3 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?