Redacción Canal Abierto | La contraofensiva del 76. Seis lecturas de economía política es el trabajo que compila media docena de artículos del economista Lucio Geller escritos entre 1976 y 1981 sobre el acontecer político y económico de nuestro país, en pleno reinado de José Alfredo Martínez de Hoz sobre la economía de la última dictadura cívico militar.
El autor tiene una vasta trayectoria tanto en el campo de los estudios sobre economía como en la función pública. A lo largo de su carrera investigó en temas demográficos, historia y coyuntura económicas, economía del trabajo y formación profesional. Fue funcionario de los gobierno de Salvador Allende en Chile y del Frente Progresista en Santa Fe.
El libro es editado en formato papel por el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO) y Mónadanomada y puede descargarse libremente en pdf. Esta nueva edición será presentada mañana de manera virtual en el espacio de Facebook de la editorial. En el evento, el autor estará acompañado por Matías Caciabue, Investigador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE) y secretario General de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF); Victoria Basualdo, investigadora del CONICET, del Área de Economía y Tecnología de FLACSO y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; Alicia Ciciliani, ex diputada nacional, ex ministra de Producción de Santa Fe ; Héctor Santella, sociólogo e investigador de CICSO, Matías Feito, escritor e investigador de CICSO y Hernán Cardinale, de Mónadanomada ediciones.
A lo largo de seis capítulos con artículos publicados en distintas publicaciones Geller despliega sus análisis sobre las relaciones de fuerza de las distintas facciones burguesas en pugna durante el período e introduce el concepto de oligarquía financiera.
Geller resalta que “esas lecturas se hacían en tiempo real, a medida que se iban sucediendo los acontecimientos. Entonces yo iba afirmando, comentando y reflexionando sobre los antecedentes y auge y declinación de la oligarquía financiera como sujeto social desde el golpe de 1976. Lo que también hago en el libro es señalar este concepto de oligarquía financiera o sea de una fracción social con intereses creados tanto en la agricultura como en la industria. Intereses consolidados, de viejo cuño apoyados en el sector bancario y que estaban decididos a corregir ese conflicto entre el sector agropecuario e industriales porque ellos eran una y otra cosa. Lo que se llamó la restricción interna, crecimiento del sector industrial frenado por el sector agrícola traducido en devaluaciones que favorecían indistintamente a este sector social que llamo oligarquía financiera”.
Con respecto a este sujeto, el economista explicó que “no los llamo oligarquía por las vacas, sino por un concepto de un politólogo alemán que en 1911 escribió sobre los partidos políticos y la oligarquía que se conforma en todas las organizaciones sociales. A la oligarquía le cabe este concepto y el calificativo de financiera es por el apoyo que recibía de la banca nacional que recibía los excedentes de esta fracción social u oligarquía financiera y captaba también excedentes ajenos y los aplicaba a la expansión de sus propios negocios”.
En cuanto a las seis lecturas que se hacen en estos escritos, el autor detalló que “la segunda, tercera y quinta lectura habla de los conflictos que ocurren dentro de la propia conducción económica y las contradicciones dentro de las propias fuerzas armadas. Hay una cuarta lectura que está referida a las iniciativas de la oligarquía financiera en el sector externo. Correspondió al equipo de Martínez De Hoz cambiar la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio por la Asociación Latinoamericana de Integración. Ahí se armaron con Brasil una serie de negocios que comprometieron a los intereses privados al Ejercito, a la Marina y a la Aeronáutica”.
El período abordado no toma la totalidad de la dictadura porque “los años 82 y 83 ya eran años de retirada. Ahí la dictadura tenía que encontrar una solución democrática. No podía persistir en los intentos iniciales. Pero ese período es muy específico. El país venía desde el 55 y durante 20 años en una seguidilla de gobiernos civiles y militares. Los civiles presionados por los militares. Hubo 12 presidentes argentinos, 28 ministros de economía, ideologías estatistas, liberales y de desarrollo. En fin, un país sin rumbo fijo, sin acumulación capitalista que esta oligarquía financiera trató de resolver aumentando la productividad argentina”.
Sobre la puesta en circulación de material producido hace cuatro décadas Geller observó que “si bien el libro fue escrito hace 40 años, no ha perdido su frescura a pesar de todo el conocimiento acumulado desde entonces y hasta ahora en cuanto a la política económica del gobierno militar. Remueve algunos conceptos acerca de la restricción externa, la baja productividad industrial y plantea interrogantes para nuestros días. ¿Que se ha hecho de la oligarquía financiera? Las fuerzas armadas están desprestigiadas, pero ¿qué convicciones nuevas tienen ahora en relación a esas convicciones que alentaron Mosconi, Savio y el general Sanguinetti? ¿Tiene acaso la clase obrera alguna estrategia de política económica para que no resulte siempre una clase subordinada o subalterana?”
“Contestar estos interrogantes nos obliga a todos a reflexionar sobre ese pasado y sobre el presente. Como dice Gramsci, el nexo ideológico que hay entre los movimientos orgánicos económicos de base y los movimientos políticos sirven para hacer historiografía como la que está contenida en este libro, pero también sirve para la acción política. Los interrogantes que propongo en el libro requieren respuestas de naturaleza política o abren distintos escenarios de políticas que van a suceder en los próximos años. Pero me parece que algo tiene que suceder porque el marasmo social y político es fuertemente deprimente”, concluyó Geller.
Te Puede interesar: “La ofensiva de 1976”, una lectura sobre la economía política de la dictadura