Pensando la cosa | El eterno retorno del humorSergio Langer y Rubén Mira publicaron en la contratapa de Clarín la tira “La Nelly” del 2003 al 2015, un corrosivo personaje que satiriza sobre la clase media desde las páginas del que se pretendía diario de la clase. Humor, farsa y política en una charla con Ariel Pennisi.
Cuando la política se vacía, el humor politiza la vida; cuando la historia vuelve como farsa, las carcajadas nos encuentran en la suspensión de los tiempos; cuando la vida cotidiana se desdibuja, la inteligencia humorística se vuelve páramo. Cuando la corrección política moraliza por izquierda y la derecha desbocada se apropia de la incorrección, el humor como política y disposición vital construye su propia asechanza. Sergio Langer y Rubén Mira llevaron adelante la tira La Nelly en el diario Clarín desde 2003 hasta 2015, abriendo una zona de inteligibilidad incierta para el lector medio del diario, tanto como para las miradas justamente críticas con el Grupo. También formaron parte, como dupla, de los comienzos de la revista Barcelona, entre otras experiencias.
<strong>Sergio Langer</strong>
Dibujante, humorista gráfico, arquitecto. Sus primeros chistes aparecieron en 1979 en la revista Humor (Registrado). Publicó la tira diaria La Nelly en Clarín (con guiones de Rubén Mira) de 2003 a 2015. Publica las historietas Mamá Pierri, Clase Media y Ríase la gente, en revista Barcelona. Publica en Lento (Montevideo), en la revista Mongolia (Madrid), en el semanario Courrier International (París). En 1993, fue cofundador de Lápiz Japonés (experimentación gráfica y cómics). Publicó Langer. Blanco y negro (2000), Manual de historia argentina, de Carlos a Néstor (2003), Nelly Argentinísima (2005), ForExport (2007), ForExport II (2011), Satánicos (junto con el dibujante chileno Pepe Palomo, 2013) y Judíos (2014).
<strong>Rubén Mira</strong>
Ensayista, humorista, comunicador, editor. Publicó la tira diaria La Nelly en Clarín (con dibujos de Sergio Lánger) de 2003 a 2015. Publicó Burroughs para principiantes y Cervantes para principiantes (con ilustraciones de Sergio Lánger). Autor de la novela Guerrilleros (una salida al mar para Bolivia). Dirigió la comunicación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Organizó y diseñó campañas, libros, espacios, proyectos. Codirector de Red Editorial y Revista Ignorantes (junto a Ariel Pennisi).
Conduce Ariel Pennisi Producción: Ariel Pennisi – Nahuel Croza Realización: Juan Alaimes – Pablo Martínez Levy – Ramiro Lorenzo
Programa grabado en el Hotel Quagliaro de ATE Nacional
en Balvanera, ciudad de Buenos Aires.