periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCriminalización

«El punitivismo no resuelve, sólo lleva más dolor y barrios militarizados»

Publicado 20/10/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Claudia Cesaroni, abogada e integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC), publicó «Contra el Punitivismo. Una crítica a las recetas de la mano dura«, un libro donde problematiza y desanda los discursos aceptados socialmente en torno al punitivismo.

«El libro busca otra mirada porque la imperante más conocida y difundida sobre las políticas públicas de seguridad -las cárceles, sobre cómo vivir más seguro, qué hacer con los adolescentes y el sistema penal- no nos satisfacen. Trabajé muchos años otra mirada que trata de discutir el punitivismo, esa idea que plantea que con castigos cada vez más extensos y brutales se resuelve algo«, explicó la autora en comunicación con Canal Abierto Radio.

Según detalló Cesaroni, el texto intenta plantear «algunas discusiones que no se dan porque siempre es más fácil decir que para que vivamos más seguros tenemos que llenar las calles de policías, de patrulleros, y que pongamos más penas. Eso a mí no me resulta por una cuestión ética, pero además, porque me parece que no sirve. Es evidente».

«En los últimos años no ha hecho más que aumentar la población carcelaria. Estamos con unos 110.000 presos y presas en todo el país. Tenemos una taza de prisionización que mide la cantidad de presos cada 100.000 habitantes más alta qué China, más alta que casi todos los países de América Latina ni hablar de los países de la Europa continental», informó. Y expresó: «Parece que cada vez nos queremos parecer más a Estados Unidos, porque aplicamos medidas que tienen que ver con su política criminal como por ejemplo extender la cárcel de por vida».

 

#AHORA en CA Radio 📻 | @CCesaroni: «Creo que es momento de dar batallas contra la mirada punitivista como solución al delito».

Hasta las 20, por @r_cooperativa.

— Canal Abierto (@canalabiertoar) October 19, 2021

En este sentido, refirió a las campañas políticas y sus discursos en materia de seguridad: «Del 89 en adelante, en términos de seguridad, es siempre lo mismo«, aseguró. Los discursos de más vigilancia y castigo no pertenecen sólo a la derecha, pero la abogada desmintió un spot de campaña de Juntos que dice «yo decido que no salgan más presos porque sí», y dio a conocer que «cada vez es más difícil que un preso salga en libertad con salidas transitorias o con libertad condicional. Y el año pasado con el tema del coronavirus salieron menos presos de los que salen habitualmente por año».

A su vez, Cesaroni responsabilizó a los medios y el abordaje que hacen sobre estos temas: «Hay maneras de presentar las notas que generan odio, bronca, estigmatización». Y aseguró que «el problema de fondo es la inequidad social, algo que no se soluciona con políticas de seguridad».

«Lleva mucho tiempo cambiar esta situación pero el punitivismo no resuelve, solo lleva más dolor y barrios militarizados, no sirve», indicó la abogada, y agregó: «creo que no hay solución en sociedades que tienen un 60% de personas viviendo bajo la línea de pobreza. Hay delitos que tienen que ver con la propiedad, con lo material. En esos casos, la cárcel y el encierro lo único que hacen es prolongar la situación de pobreza y marginalidad de las personas que cometen este delito».

Escuchá la entrevista completa:

Foto: Agustina Salinas

También puede ser

Seguridad

Reforma de la Federal: “Está destinada a extorsionar a la institución”

19/06/2025 12 minutos para leer
Actualidad

Operación Roca: cuando la ideología prima sobre la eficacia

08/05/2025 8 minutos para leer
Derechos Humanos

El gendarme que disparó a Pablo Grillo tiene defensa institucional

14/04/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?