Redacción Canal Abierto* | Desde las 12, organizaciones territoriales y sindicatos privados y estatales concentraron en Independencia y 9 de Julio para llegar al Congreso Nacional bajo una misma consigna: No al FMI.

“Estamos marchando en un día especial. Es la primera vez que (el expresidente Mauricio) Macri se presenta en los Tribunales por perseguir a los familiares de las víctimas del ARA San Juan. Pero también debe responder por endeudar a generaciones y fugar capitales, en complicidad con el FMI. Así se lo dijimos a Alberto Fernández en la reunión, y que no hay que aceptar ninguna extorsión y terminar como la pobreza, el hambre y la desocupación”, explicó Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y secretario adjunto de la CTA Autónoma.

La jornada de lucha se dio a un día de la partida a Roma del ministro de Economía, Martín Guzmán, donde se reunirá con la jefa del organismo internacional, Kristalina Georgieva, para negociar un acuerdo. Este fin de semana el Presidente planea unírseles luego de que en un acto, este miércoles, el primer mandatario asegurara que la “Argentina no se va a arrodillar ante el FMI”.

Para las organizaciones, esa expresión es una posición irrenunciable. “No se puede negociar con el Fondo a costillas del hambre del pueblo argentino y menos tratándose de una estafa, que viola el estatuto del Fondo y el marco legal normativo vigente de la República Argentina. Por eso a los estafadores, la cárcel. A Macri, la cárcel -aseguró Luis D’Elía, referente del Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), en diálogo con Canal Abierto–. Nos jugamos el futuro. No hay espacio para acordar absolutamente nada. Hay que poner de Ushuaia a La Quiaca al pueblo a la calle con este tema”.

Por su parte, Victoria Policicchio, integrante de PyMEs por el Desarrollo Nacional, puso el acento en la necesidad de “movilizarse para decirle no al FMI y al intento de cobrar sobretasas  por la deuda” y destacó la importancia del congelamiento y control de precios “porque va en defensa de los consumidores y pone freno a los oligopolios”.

La manifestación también pasó por el Ministerio de Desarrollo Social, donde se insistió con la propuesta de garantizar un piso de derechos para toda la población a través de un Salario Universal con formación hacia el trabajo genuino.

Una vez que llegó al Congreso, se realizó un acto de cuyo cierre estuvo a cargo Ricardo Peidro, secretario General de la CTA Autónoma: “Los grupos económicos quieren esclavos sin derechos. Nosotros sabemos decir que no, sabemos resistir, decirle que no al FMI. Hay una contradicción entre pagarle al Fondo y la dignidad”.

*Informe: Equipo de Prensa de la CTA Autónoma

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico