periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

Chubut: marcha atrás con la rezonificación

Publicado 21/12/2021 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Tras cinco días convulsionados por movilizaciones y represiones, la reforma a la rezonificación minera aprobada por la legislatura de Chubut en la noche del miércoles pasado será derogada. Así lo anunció el gobernador de la provincia patagónica Mariano Arcioni, al tiempo que anunció que convocará a un plebiscito. A tal fin se reunirá mañana el cuerpo legislativo para formular una nueva normativa que deje sin efecto la sancionada la semana pasada.

Esta sesión se dará en el marco de una provincia que continúa en estado de asamblea y movilización permanente desde que se conoció la noticia de la aprobación por 14 votos contra 11 del proyecto que modificaba la zonificación y habilitaba la minería en los departamentos de Telsen y Gastre, en la meseta central de la provincia.

En un principio la versión que circulaba se refería a una suspensión de la ley. En esos momentos se realizaba una nueva movilización a la Casa de Gobierno. Allí los manifestantes exigieron que se derogara. Así lo anunció finalmente Arcioni en un hilo de Twitter en el que también mencionó un plebiscito como «la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud».

«Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra», concluyó el anuncio.

Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra.

— Mariano Arcioni (@arcionimariano) December 20, 2021

Consultado por Canal Abierto el abogado ambientalista Enrique Viale evaluó que «si efectivamente ocurre esta derogación es un triunfo popular que se veía venir. Chubut tiene una historia de 20 años de lucha. Es increíble la falta de lectura que tiene una gran parte de la clase política tanto nacional como provincial de no darse cuenta que la gente no iba a entregar 20 años de lucha. Hay chicos de 20 años que toda su vida lucharon por el agua. Y hay gente de 40 que viene luchando la mitad de su vida. O sea, es una lucha que está muy adentro».

Por su parte, y también en declaraciones a este portal, el asambleísta Pablo Lada sostuvo que «si se plebiscita la zonificación sería como plebiscitar un delito, porque es ilegal e inconstitucional. La verdad es que no ha respetado mucho las cuestiones constitucionales como el convenio de Escazú o el Convenio 169 de la OIT. Nace de acuerdos espurios, que incluso hoy el procurador Miquelarena acaba de anunciar que va a investigar quiénes fueron los instigadores y cómo se armó la zonificación».

«No nos olvidemos que hay un diputado que aparece en un vídeo con habano en la boca, ofreciendo sus servicios por 100 lucas para hacer lobby para la minería en Chubut y después levantó la mano. Nosotros entendemos que esas cosas son delitos y alguien los debe investigar. Ahora se está abriendo la puerta a todo esto. Y esto es lo que se quiere plebiscitar», agregó.

Lada remarcó que un requerimiento es el de la sanción de la iniciativa popular: «es un proyecto de ley que fue burlado dos veces. Es un mecanismo de participación ciudadana, y pasó por un proceso de control en el Tribunal Electoral dos veces y las dos veces fue burlado con más de 30.000 ciudadanos que avalaron y que fueron certificadas sus firmas. Eso es lo que la gente pide, no un plebiscito. A Arcioni ya nadie le cree nada, no tiene la legitimidad para llamar a un plebiscito. Acá hay un rechazo rotundo cualquier medida que venga de este gobierno», afirmó

«Hoy Chubut es una sociedad mucho más democrática que hace una semana, una sociedad que ha ejercido la democracia participativa en las calles diciéndole a la clase política qué es lo que quiere y qué es lo que no quiere. Es una sociedad que hizo valer sus derechos. Hay mucho dolor también porque una gran represión y persecución policial ha dejado heridos», concluyó Viale

 

También puede ser

Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
Ambiente

Informe urgente sobre dictaduras mineras

30/05/2025 3 minutos para leer
Violencia institucional

“Chubutazo”: A horas de conocer su sentencia, se suicidó un asambleísta enjuiciado por la protesta de 2021

23/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?